domingo, 22 de noviembre de 2020

Libro: Páginas desde el averno (Pesadillas olvidadas de los 70,80 y 90)

 Ah, el terror. Como nos gusta disfrutar viendo o leyendo una buena historia que nos mantenga en tensión, que nos de un susto de vez en cuando y, por supuesto, nos salpique con buenas dosis de sangre. Si bien el terror ha evolucionado desde los tiempos de Poe y Lovecraft, hasta nuestros días, los autores más famosos como King, Koontz, Barker, Campbell o Hill han formado parte de nuestras pesadillas, por citar tan solo a algunos de los más conocidos. Pero, durante tres décadas, las que comprenden de los años 70 hasta los 90, algunos escritores no tuvieron la misma suerte que King o Barker. El presente ensayo, y la entrada de hoy, se encarga de descubrirlos y recuperarlos para aquellos lectores, entre los que me incluyo, que apenas habían oído hablar de ellos.

Con prólogo a cargo de Javier J. Valencia, apéndices a cargo de V.C. Randolph y escrito por Víctor Castillo Rodríguez, este ameno ensayo se encarga de descubrir, a autores que, pese a contar con una audiencia fiel, y llevarse premios tan prestigiosos como el Stoker, no han logrado alcanzar la fama que si han hecho otros compañeros de letras.
De esta forma, a lo largo de sus páginas, los lectores que se acerquen al presente ensayo, podrán descubrir a autores como Shaun Hutson, Graham Masterton, Jack Ketchum o Robert R. McCammon por citar a algunos. Pero de lo que no hay duda, es que el creador del ensayo cumple con el objetivo con el que fue creado, y es el de fomentar la lectura de las obras imaginadas por éstos escritores.

A tenor de los resúmenes que acompañan a cada uno de los autores, y de las obras que forman parte de sus creaciones, es que dan ganas de acercarse a ellas. Puesto que, a tenor de lo que nos cuenta Víctor a lo largo de las páginas del ensayo, y en algunos casos más que otros, dan muchas ganas de comprarse los libros que aparecen mencionados.
Si por algo destaca la entrada de hoy, es el tremendo curro que ha tenido que meterse el autor entre pecho y espalda, y especialmente ojos, a la hora de afrontar la creación de su obra. Puesto que no ha debido de ser una tarea fácil, aunque si placentera, pero no en algunos casos a tenor de los resúmenes, a la hora de afrontar cada una de las lecturas, y son unas cuantas, que forman parte de la numerosa producción de los escritores.

Cada uno de los autores que desfilarán a lo largo de las páginas del ensayo, poseen su propio estilo a la hora de crear sus historiar de terror. Algunos acuden a lugares ya conocidos, como posesiones, demonios, vampiros, psicópatas o espíritus venidos del más allá, mientras que otros echan mano de animales como las ratas o serpientes para crearnos escalofríos.
De lo que no hay duda, es que cada uno de ellos no duda en meter más o menos sangre, ser más o menos explícito en las escenas violentas o sexuales, a la hora de describir las acciones que acompañan a los protagonistas de sus obras.
Si las obras reseñadas en el ensayo, fuesen platos culinarios, algunas de ellas llevarían más o menos picante, cuando no serían pura cayena, y el resto puro acompañamiento, como ocurre en el caso de Ketchum, bastante explicito a la hora de describir la violencia y sexo, amén de dar lecciones de como preparar unas salchichas que, sin duda, aprobaría el mismísimo Hannibal Lecter.

El lenguaje utilizado por Víctor es bastante sencillo y ameno, apenas utiliza lenguaje técnico. Nos cuenta los libros tal y como si estuviésemos en un bar con él, tomando unas cervezas y tapeando. Como en una conversación informal, y el tema de los libros surgiera en mitad de la charla. Es como si dijese a sus lectores, oye y has oído hablar de estos autores? Pues mira, te recomiendo éstos, y estas obras que van de esto, esto y esto.

En los apéndices a cargo de Randolph, es donde aparece un humor, como decirlo, bueno hace que la sangre de Alien parezca Nenuco. Y es que el autor no duda en criticar a todos aquellos que no han comprado sus obras, y que, además, no han sabido hablar de los autores que son mencionados en el libro. Y es que Randolph, acompaña a modo de epílogo a cada uno de los capítulos donde son mencionados los autores que son analizados en el ensayo.

Si os gustan los autores de terror poco conocidos, descubrir nuevas obras, o aunar ambos factores en un divertido ensayo, sin duda éste es vuestro ensayo.
Desde aquí, felicitar una vez más a la editorial, por ofrecer a los lectores un producto cuidado, con unas ilustraciones impresionantes, y que permite al lector disfrutar de una lectura muy amena.


jueves, 12 de noviembre de 2020

Libro: Empire. El cine de Charles Band. Vol. 1

 Los años 80, y parte de los 90, fueron la época dorada de los videoclubs. En sus estanterías los aficionados al cine podían encontrar desde clásicos, hasta los últimos estrenos, y pasando por las diversas exploits, por citar algunos casos. Pero sobre todo, era la época dorada de dos productoras de serie B que hicieron las delicias de los que crecimos en esta época. Una es la Cannon, la otra, es la que voy a reseñar en la entrada de hoy. Bienvenidos a la Empire.


Con prólogo a cargo de Xavi Sánchez Pons, y escrito por John Tones, el libro nos cuenta como surgió la productora Empire, y hace un recorrido por sus producciones más conocidas, como Ghoulies; Dolls; Robot Jox; Re-animator o Re-sonator, así como algunas de las menos famosas, y que no consiguieron alcanzar el estatus que si alcanzaron estos films. En esta segunda categoría, podemos encontrar Territorio enemigo; Un parking muy especial o Movida en Wall Street, por citar algunas.

Si algo caracterizó a Charles Band, fue su absoluto morro a la hora de abordar y dar luz verde a las producciones. Daba igual si el guión estaba escrito, o si no tenían suficiente presupuesto, o si trabajaban tan solo sobre el esbozo de una idea. El amigo Charles quería producir cuantas más cintas mejor. Esto hizo que en algunas ocasiones sonará la flauta, mientras que en otras, el tiro le salió por la culata.

Y es que, si bien en ocasiones como en la ya citada primera aventura del Dr. West, o con los bichejos cabroncetes que surgieron de una invocación de un brujo, contaron con un presupuesto más o menos holgado, sobre todo en el caso del reanimador creado por Lovecraft, lo que se nota en el acabado final, en otras ocasiones el presupuesto era mínimo y, claro está, al final salía un churro. Ojo que hay producciones que con poco presupuesto, pero que con grandes dosis de imaginación han salvado los muebles, pero eso es algo que, por desgracia, no ocurría en la mayor parte del catálogo de Band.

Algo que sorprende en este ameno ensayo, es saber que algunas figuras de Hollywood, como Viggo Mortensen, Stan Winston, Renny Harlin, Lance Henriksen o Helen Hunt, por citar algunos ejemplos, dieron sus primeros pasos cinematográficos de la mano de Band, en alguna de sus producciones. Se podría decir, salvando las distancias claro está, que Band fue una especie de Roger Corman moderno, bajo cuya ala empezaron a despuntar Scorsese, Coppola, Bogdanovich, DeNiro o Nicholson, por citar los casos más famosos.

El presente ensayo está bastante bien documentado, y si bien el autor en algunas ocasiones parece haber disfrutado del visionado de según que cintas, en otras no parece haber pasado lo mismo. Algo que nos confiesa en algunas de las producciones, que son analizadas en este extenso primero volumen. Supongo que no se debe disfrutar igual de Re-animator, que de Escuela de princesas por ejemplo. 

Lo que más me gustó del ensayo, aparte de descubrirme lo de las figuras arriba mencionadas, fue el enorme número de carátulas que acompañan a cada una de las películas que se analizan. Algunas de ellas de videoclub, e incluso alguna que otra que hizo soltar un ¡Hostias, que recuerdos! al recordar ver según que cinta expuesta en las estanterías del videoclub.

Si hubiera que ponerle una pega, por decir algo, es que en según que ocasiones el autor utiliza un lenguaje demasiado coloquial. Algo que particularmente no me molesta demasiado, pero que a alguien más purista del lenguaje, y de los ensayos cinematográficos sobre todo, puede hacer que tuerza el gesto a la hora de leer según que expresiones.

Este es un tipo de libro que se disfruta de principio a fin. Y es que el autor sabe hacer participes del entusiasmo y pasión con el que ha escrito su obra a los lectores. Es algo que se nota, uno puede notar el cariño que ha puesto a la hora de transmitir las palabras que tenía en su cabeza sobre el papel. 

Además, el ensayo cumple la función de querer descubrir las pelis que se analizan, y comprobar por uno mismo si de verdad son tan malas, o en realidad no lo son. Con este tipo de libros de la editorial, cuando uno lo acaba, le entran ganas de agarrar un buen cuenco de palomitas, unos refrescos y acudir a su plataforma más cercana e intentar descubrir si, por un casual, estuviese disponible alguna de las producciones aquí citadas.

Una vez más, la editorial Applehead lo ha vuelto a conseguir. Lo digo y no es simple peloteo. Es una editorial que cuida su producto, a sus autores y lectores, ofreciendo un producto de calidad y que hace las delicias de los aficionados al cine, y sobre todo, de los que crecimos en la época de los videoclubs.

martes, 10 de noviembre de 2020

Comic: Matt Hunter. Venganza final

 En 1986 la Cannon estrenaba La fuerza de la venganza, una de sus producciones más divertidas. En ella, Michael Dudikoff y Steve James unían fuerzas para enfrentarse a Los Pentágonos, una organización ultraderechista. Su final, abierto, dejó a los fans de la cinta dirigida por Sam Firstenberg con ganas de más. Ahora, 34 años después, las preguntas que quedaron sin respuesta han quedado respondidas en ésta novela gráfica.

Con guión y dibujo de Marc Gras, el cómic nos cuenta como Matt Hunter sigue su guerra contra lo que queda de los pentágonos, a la vez que nuevas amenazas surgen en su camino, y que lo que creía extinguido, demuestra ser tan solo la punta del iceberg.

Impresionante, es la palabra que se me viene a la cabeza a la hora de definir a ésta novela gráfica. El nivel de parecido entre el Hunter del comic, con Dudikoff es increíble, así como el de diversos personajes de la anterior entrega que aparecen en forma de flashback. El trabajo llevado a cabo por el autor, es digno de ser aplaudido.

El cómic está en blanco y negro y, salvando las distancias por supuesto, por estética, nivel de violencia y lenguaje, me recordó al de otras otras obras que tienen en la ausencia de color, el punto en común con la reseña que hoy analizamos aquí. De esta forma, mientras leía esta novela gráfica, se me vinieron a la cabeza Sin city, Una historia de violencia o Camino a perdición.

Ya desde la primera página, Gras nos mete en situación, aprieta el acelerador y no lo suelta hasta que hemos llegado al final. El cómic contiene secuencias brutales, e incluso rinde homenaje a su predecesora en alguna que otra ocasión. Y por supuesto, el nivel de violencia no tiene nada que envidiar al que vimos en la película de Firstenberg.

Tan solo hay que ponerle dos pequeñas y minúsculas pegas. La primera, que tiene muy pocas páginas, por lo que en un suspiro te lo lees. Y es que desde que comienza, como he dicho en el párrafo anterior, no puedes dejar de leer, y cuando acabas deseas saber que hará Hunter a continuación.

Y eso me lleva a la segunda pega. En el final del cómic, que por supuesto no voy a desvelar, Hunter parte en busca de la nueva organización, y de sus nuevos responsables. Esto supone un homenaje a como acaba La fuerza de la venganza, en donde Hunter partía en busca del resto de los pentágonos. 

Tan solo esperemos que no haya que esperar casi 40 años para volver a tener nuevas aventuras de Hunter, las cuales se prometen bastante interesantes.

Una vez más, la editorial Applehead vuelve a dar en el clavo ofreciendo a los lectores una aventura que, sin duda, hará las delicias de los fans, entre los que me incluyó, de la cinta de Dudikoff.

Si os gustó La fuerza de la venganza, y queréis saber como continúan las aventuras de Hunter, no lo dudéis y haceros con el cómic. Sin duda, no os arrepentiréis en absoluto.