Los comienzos nunca son fáciles. Cuesta empezar una nueva andadura o inicio en cualquier faceta de la vida. Y si ya hablamos del mundo de la cultura, esas complicaciones se amplían. Ya que a la hora de crear cualquier obra, ya sea pictórica, literaria o cinematográfica, como es el caso del libro que se reseña hoy aquí, uno ha puesto muchas esperanzas, esfuerzo e ilusión en que el resultado sea lo mejor posible. La entrada de hoy nos habla de algunos realizadores que comenzaron dentro del terreno independiente, para luego pasar a dirigir grandes superproducciones. Algunos con mejor resultado que otros. Así pues veamos que nos depara el presente tomo.
Coordinado por Miguel Ángel Plana que se encarga de la introducción y del epílogo, prólogo de Miguel Ángel Vivas y con la colaboración de expertos en el séptimo arte como Carlos Díaz Maroto, Ángel Gómez Rivero, Montse Rovira, Carlos Benítez Serrano, José Luis Salvador Estébenez y Jairo Sobrino Rubio el libro nos habla de la primera cinta de realizadores como Christopher Nolan, Duncan Jones, Darren Aranofsky o Nicolas Winding Refn entre otros y de su salto posterior, salvo en el caso de Refn, al cine más taquillero.
Interesante y ameno libro en el que los directores antes mencionados, más otros que he dejado sin mencionar, son analizados por los expertos quienes nos hablan de la primera cinta de los realizadores y de las influencias que tuvieron a la hora de afrontar su debut en la realización. También de como algunos de ellos tuvieron que suplir la falta de presupuesto, con grandes dosis de imaginación para sacar adelante el proyecto en el que se habían embarcado.
Con un lenguaje sencillo, cada uno de los colaboradores nos cuentan su opinión acerca de la primera cinta de estos directores, así como la evolución que ha ido sufriendo su carrera. Mientras que algunos de ellos han seguido teniendo intacto el talento que les hizo debutar, como en el caso de Nolan, otros, como Josh Trank, Gareth Edwards o Jones, han visto como proyectos en los que se han inmiscuido no han salido tan bien como habían planeado en un principio. Ya sea por desencuentros con el reparto, por no haber podido desarrollar del todo la idea que tenían en un principio o por haber resbalado en taquilla, lo cierto es que algunos de estos realizadores parecen haber perdido parte de la fuerza que hizo que Hollywood se fijara en ellos.
Si bien ya conocía alguna de las operas primas que se mencionan, otras me resultaban desconocidas y a raíz de leer su argumento me ha entrado curiosidad por verlas. Y es que si una de las funciones principales de los libros que versan como un tema en particular, como historia, cocina o cine como es el caso que nos ocupa, es el de dar a conocer al público que se acerca a los mismos datos o información que desconocía.
Si algo he echado en falta es que no se mencionen a otros directores que empezaron en el cine de bajo presupuesto, para luego dar el salto a la primera división cinematográfica. De esta forma realizadores como Bryan Singer, Quentin Tarantino o Steven Spielberg entre otros son mencionados en el capítulo correspondiente a las operas primas que hay que ver. Me extrañó que no se mencionasen a estos cineastas, algo que luego pude comprobar, ya que algunos de ellos dirigieron algunas cintas que hoy son consideradas obras de culto, como Reservoir Dogs de Tarantino, El diablo sobre ruedas de Spielberg o Los duelistas de Ridley Scott.
Pese a la brevedad del libro, poco más de 160 páginas, uno se queda con ganas de más.Como si fuera una especie de introducción a futuras entregas con la misma temática. Sin duda sería interesante conocer el punto de vista de más colaboradores acerca de la opera prima de cineastas como Jim Jarsmuch, Kevin Smith o Steven Sodenberg, los cuales se mencionan dentro del apartado de operas primas que hay que ver arriba mencionado.
En resumidas cuentas un libro que gustará a aquellos aficionados al cine, o a los que quieran saber algo más acerca de la opera prima de algunos de los realizadores que hoy día se encuentran de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario