lunes, 14 de abril de 2025

libro: Cancelación. Los dibujos animados que no puedes ver

 Ah los dibujos animados. En apariencia inocentes, sin nada que pueda resultar ofensivo y que el público infantil, y el que no lo es también, puede disfrutar sin temor alguno. ¿Seguro? Hoy veremos que no es así, ya que en el ensayo que voy a analizar nos trae no pocos ejemplos de aquellas caricaturas animadas que, a día de hoy y vistas con otros ojos, nos muestra que, lo que de pequeños, y no tan chicos, nos causaba hilaridad, ahora no lo haría tanto. Desde aquí, dar las gracias a la editorial por el ejemplar de cortesía con el que ha sido posible la entrada de hoy.

Escrito por Juan José Zanoletty, el presente volumen analiza una serie de dibujos animados que bien sea por motivos racistas, sexuales o violentos, sufrieron una cancelación y que, a día de hoy, son bastante complicados de ver, pero que, debido a ello, son motivo de análisis por parte del autor del ensayo sobre la filmografía de Don Bluth, que podéis encontrar aquí.

Libro bastante interesante, que cuenta con 8 capítulos, a los que habría que añadir un epílogo y un prefacio. Siendo este último bastante interesante, donde el escritor nos explica la diferencia que existe entre cancelación y censura, la cual me permito reproducir aquí: "Si una sala de cine es sancionada por exhibir un film de Woody Allen, es censura; si la propia sala decide no exhibir ninguna película del cineasta en protesta; es censura...." Tal y como se puede ver por ambas definiciones, la línea que separa ambos términos es pequeña.

Cada vez que me dispongo a la lectura de un ensayo, ya sea sobre cine o música, me encanta descubrir y ampliar mis conocimientos sobre esa materia. Algo que aquí ha vuelto a ocurrir. Baste citar como ejemplo a Betty Boop, que empezó como personaje secundario dentro de las aventuras de Bimbo, un perro antropomórfico y que pertenecía a los estudios Fleischer, creadores de la también serie animada de Superman.

Si bien en un principio Betty empezó como una perrita, poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en el personaje que ahora conocemos. Pero incluso este personaje, no estuvo exento de polémica, tal y como nos descubre el autor. Ya sea por sus curvas, por hacer apología de los narcóticos en uno de sus cortos o de la xenofobia en otros, estas aventuras animadas que ya no eran vistas con buenos ojos en el momento de su lanzamiento hoy día ya ni te cuento.

Pero no es el único personaje animado que sufrió de diversas controversias. Desde Bugs Bunny, pasando por Speedy Gonzales o Pepe Le Pew, la mofeta que perseguía, por decirlo de forma suave, a una gatita para que se convirtiese en su pareja, los personajes tampoco se libraron de no pocas polémicas. 

Aquí voy a dar mi opinión personal sobre algunas de estas caricaturas. Cierto es que una vez que uno crece, se da cuenta de que ciertos comportamientos de los personajes arriba citados, además de otros muchos que se mencionan en el libro, distan mucho de ser ejemplares y que su comportamiento dista mucho de ser infantil o inocente. En no pocas ocasiones, hemos visto a Bugs travestirse para hacer de las suyas a su enemigo o ver a la mofeta acosar, por decirlo de forma clara, a la pobre gata ya que no se conformaba con un no por respuesta. Pero al seguir viendo estos dibujos, me sigo riendo igual que la primera vez que los vi, pese a que la forma de actuar de estos personajes sea, cuanto menos, cuestionable.

Algo que me sorprendió saber, fue que Mickey Mouse, el que es en apariencia una figura entrañable, inocente y que cuenta con multitud de seguidores a lo largo del mundo, fuese en un principio un elemento de cuidado. Pero los tiempos cambian, y el buque insignia de la Disney no podía ser menos, por lo que, a medida que el estudio iba ganando popularidad, Mickey fue haciéndose más y más tranquilo hasta convertirse en el ratón que conocemos hoy día.

La mayor parte de las cancelaciones, fueron por temas xenófobos. En no pocas ocasiones, otras razas eran caricaturizadas y exageradas para causar risas entre la audiencia. La más perjudicada, y que era objeto de burla en no pocas ocasiones, era la raza negra. Baste recordar algunas caricaturas para ver que su pelo, labios o comportamiento, siendo en la mayoría de casos caníbales o personas fáciles de manipular y engañar, eran caricaturizados hasta el extremo. Pero también la raza india o la asiática, también eran el blanco de las exageraciones de los dibujantes.

Pese a la brevedad del tomo, que apenas alcanza las 200 páginas, consigue entretener y educar. Una vez acabé su lectura, pude recordar algunas de las caricaturas que se mencionan. Si bien, la mayoría de ellas, me eran por completo desconocidas. Al haberlas descubierto me han entrado ganas de verla, puesto que el análisis que realiza el autor de las mismas dan ganas de verlas con tus propios ojos.

Tanto si os gusta saber más sobre la animación, como si queréis descubrir más sobre estas caricaturas, este libro sin duda os encantará.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario