domingo, 5 de octubre de 2025

película: The smashing machine

El pasado viernes se estrenó esta cinta, producción que los aficionados al cine teníamos apuntada en nuestra agenda cinematográfica y más desde que se llevó una gran ovación en el festival de Venecia. Una vez vista he de decir que me gustó, pero no me acabó de convencer del todo. Tiene no pocas partes buenas, pero otras que no lo son tanto. Así pues, veamos que nos depara este biopic de una de las figuras claves en los primeros años de la UFC.

Escrita y dirigida por Benny Safdie, la cinta nos cuenta la vida de Mark Kerr, Dwayne Johnson, luchador de MMA y de su ascenso y caída y de sus relación con su novia Dawn, Emily Blunt, así como con otros compañeros pertenecientes a este mundo como Mark Coleman, Ryan Bader, futuro campeón y Bas Rutten que se interpreta a sí mismo.

El film adapta el documental del año 2002 y de título homónimo y que fue dirigido por John Hyams. He de decir que este el film que veo de Safdie, si bien otras películas suyas, y dirigidas junto a su hermano Josh las tengo apuntadas en la lista de pendientes. 

Aquí demuestra su buen hacer en la dirección, si bien la cinta se queda a medio gas. No termina de explotar del todo lo que podía ofrecer. Si bien es cierto que se ocupa tan solo de dos años dentro de la vida de Kerr, precisamente los dedicados cuando entró en el mundo de la UFC, no termina de sacarle todo el jugo posible.

Un ejemplo lo tenemos en la adicción de Kerr a los opiáceos. Su cura se resuelve de forma rápida, y luego apenas se vuelve a hacer mención a la misma. Algo que queda claro en un momento determinado cuando Dawn es adicta al alcohol y a las pastillas, Kerr ejerce de padre suyo y le recrimina que se emborrache y coloque delante suyo ya que puede suponer su recaída en un mundo del que le costó salir. Aquí el director, al menos en opinión de quien esto suscribe, podía haber sacado más chicha a estos instantes.

La relación entre Dawn y Mike dista mucho de ser perfecta. Incluso en no pocos instantes, se podría decir que resulta tóxica en ambos sentidos. Por parte de él por su adicción y no pocos miedos que tiene cada vez que se sube al ring, por parte de ella por no apoyarle todo lo que él hubiera querido y apartarse de Mike cuando más la necesitaba. 

Los combates, que hay unos cuantos a lo largo del metraje, están bien rodados. Son cortos, breves, pero son muy violentos. Al verlos parece que estemos en silla de ring, viendo como ambos luchadores hacen gala de sus habilidades para derrotar a su oponente. 

Lo mejor del reparto son, sin duda, sus dos intérpretes principales. Johnson, en su mejor interpretación hasta la fecha, si bien en Dolor y dinero ya nos daba pistas de sus habilidades dramáticas, nos muestra que, cuando se le sabe dirigir y le dan el rol adecuado, es más que una montaña de músculos. No sería extraño verle nominado en los próximos premios Oscar, ya que su labor lo merece. Esperemos que, sin dejar de lado sus papeles más divertidos, nos siga ofreciendo papeles tan interesantes como el que ha hecho aquí.

De Blunt poco hay que añadir a lo que se haya dicho ya. Aquí vuelve a dar muestras de su talento, y de ser capaz de pasar de un género a otro sin problema alguno. Ya sea en roles dramáticos, como el de la entrada de hoy u Oppenheimer, o más ligeros como en Jungle Cruise, junto a Johnson y donde ya mostraban una buena química, la intérprete inglesa nos demuestra, una vez más, que es una de las mejores actrices de su generación.

Tal y como he mencionado en el párrafo anterior, la química entre ambos es más que evidente lo que ayuda, sin ninguna duda, a que su interpretación resulte creíble. Si no hubiera sido así, la cinta no hubiera funcionado igual. Ambos intérpretes nos muestran a dos personas, que pese a tenerlo todo, no terminan de funcionar como pareja a pesar de tener belleza y dinero, pero les falta lo más importante en una relación: el amor y confianza mutua.

La duración del film es la ideal, dos horas es más o menos lo habitual en este tipo de producciones. Tal vez hubiera metido algún combate más, o hubiera hecho algo más de hincapié en la vida pasada de Kerr y como acabó llegando a este mundo, aunque fuera de pasada. Sin duda, hubiera podido beneficiar al film, al menos en opinión de quien esto suscribe.

Esta no es la primera cinta ambientada en el mundo de las MMA, baste citar los ejemplos de las excelentes Warrior con Tom Hardy y Joel Edgerton o Cinturón rojo con Chiwetel Ejiofor, en los que se nos mostraban tanto combates dentro del ring, como la vida fuera del mismo de sus protagonistas. Una vida en la que recibían hostias más fuertes que las que se daban, y daban, dentro del cuadrilátero.

Una cinta interesante y que recomiendo ver, tanto a aquellos que seáis seguidores del mundo las artes marciales, como de sus intérpretes principales. No es perfecta, ni lo pretende, y puede que los aspectos que he mencionado antes le resten enteros en su valoración final. Pero, de lo que no hay duda, es que nos encontramos con un film apreciable y que se llevará alguna nominación que otra en los futuros premios de la academia.

A continuación el tráiler:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

miércoles, 1 de octubre de 2025

película: Una batalla tras otra

El pasado viernes se estrenó la nueva cinta de Paul Thomas Anderson, cinta que no pocos cinéfilos tenían apuntada en su agenda cinematográfica del año. Una vez vista, solo puedo decir que las expectativas se han cumplido, pese a que haya que ponerle algún pero que otro. En lo que si coincido, es que es una de las mejores películas de este año y que seguro se llevará no pocas nominaciones en los próximos premios Oscar. Así pues, vamos con la reseña.

Escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson, la trama nos cuenta como tras 16 años en paz el antiguo revolucionario Pat Calhoun, Leonardo DiCaprio, vuelve a ponerse en el punto de mira de su antiguo enemigo el coronel Steven Lockjaw, Sean Penn, e intentará rescatar a su hija Willa, Chase Infinit, que ha sido secuestrada por el militar sin que se conozcan los motivos. 

Además de los actores arriba citados, dentro del reparto también nos encontramos con Benicio del Toro en el rol de Sergio St. Carlos, instructor de artes marciales y sensei de Willa; Regina Hall dando vida a Deandra, antigua amiga de Pat y a Teyana Taylor como Perfidia Beverly Hills, madre de la adolescente y antigua pareja de Pat.

El film adapta la novela Vineland de Thomas Pynchon, autor que ya fue adaptado por Anderson en Puro vicio y que llevaba a la pantalla la novela homónima. En esta ocasión, los sucesos de la obra original transcurren durante la década de los 70/80, a diferencia de su adaptación cinematográfica donde tiene lugar en la época actual. Desconozco los motivos que llevaron a Anderson a hacer semejante cambio, ya que la historia que cuenta se hubiera visto beneficiada si lo hubiera hecho así.  Pero, tal y como he dicho en el párrafo que inauguraba esta reseña, es un pequeño fallo que no obstaculiza el visionado de la película. 

Si hubiera que ponerle un pero a la cinta, es su duración. Son casi tres horas, que no se hacen pesadas en absoluto, pero quizás una duración menor o cortando metraje habría sido mejor. Ya que hay momentos en los que el film parece que no avanza, cuando no es así, y uno echa en falta algo más de ritmo para que no se haga tan denso.

Si algo caracteriza la filmografía de Anderson, es la elección de los intérpretes principales. Aquí vuelve a dar en el clavo, puesto que la mayoría están en estado de gracia, destacando por encima de todos un Penn que, si nada se tuerce, podría ser nominado como mejor actor secundario en la futura gala de los premios Oscar. Cada vez que su personaje aparece en pantalla, roba las escenas. 

Pese a estar en no pocos instantes algo histriónico, no molesta. Ya que es el papel que tiene y lo hace bastante bien. En no pocos momentos, me recordó a De Niro, sobre todo en algunos de los gestos y muecas típicos del intérprete de Toro Salvaje. 


En cuanto a DiCaprio, vuelve a confirmar que es uno de los mejores actores de la actualidad. Lejos quedan ya los años en los que era un ídolo de jovencitas. De un tiempo a esta parte nos ha regalado no pocos roles impresionantes. Desde su Howard Hughes en El aviador, pasando por El lobo de Wall Street o El renacido, con la que por fin se llevó la tan ansiada estatuilla a mejor actor, el que fuera intérprete de Titanic, no para de sorprender con cada nueva película.

Aquí demuestra una vez más su vis cómica, lástima que no la explote más a menudo. Su papel me recordó, en no pocos momentos, al de Jeff Bridges en El gran Lebowsky, sobre todo por como va vestido y al uso que hace de las drogas. Pero la faceta fumeta queda aparcada, cuando tiene que ir a rescatar a su hija, que es cuando vuelve a lucir su faceta más seria y que, lo más seguro, le lleve a estar nominado como actor principal una vez más.

Y no me olvido de nombrar a quien es la sorpresa más agradable de la producción, Chase Infiniti en el que supone su debut en la gran pantalla. Desde luego no se puede debutar mejor en el mundo del cine, con uno de los mejores directores del panorama actual y con intérpretes tan solidos como Penn, DiCaprio y Del Toro. Sale bastante bien parada del duelo interpretativo, sobre todo con sus cara a cara con Penn y DiCaprio, por lo que no sería raro verla en las nominaciones, al igual que puede que ocurra con los ya mencionados Penn y DiCaprio.

Los secundarios aprovechan bien sus escasos momentos en pantalla, y mientras que Del Toro nos muestra una interpretación bastante divertida, Hall nos ofrece un rol más serio del que nos tiene acostumbrados.

La cinta está muy bien, tiene bastantes instantes de humor, pero también de acción, tensión y drama. En no pocas ocasiones Anderson consigue arrancarnos una carcajada, debido a lo absurdo de algunas situaciones que plantea la trama. Lo que no quita para que, de golpe y porrazo, suceda un golpe que elimine de golpe y porrazo el momento ligero que acabamos de ver.

En no pocos momentos, los espectadores, entre los que me incluyo, podrán ver una ligera crítica al actual gobierno de Trump, sobre todo en lo que se refiere a políticas migratorias, ya que parte del argumento de la película se basa en la ayuda que los revolucionarios prestan a los inmigrantes que se encuentran detenidos en suelo estadounidense.

Si os gustan las comedias negras, o si sois seguidores tanto de su director como de sus principales intérpretes, no lo dudéis y dadle una oportunidad. Seguro que no os arrepentiréis.

A continuación el tráiler:

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.