domingo, 28 de febrero de 2016

pelicula: intacto

Muy buenas a todos. Hoy os traigo una cinta española que, pese a tener ya 15 años, ha aguantado la mar de bien el paso del tiempo. Con un guión inteligente, una dirección novel bastante buena y unos actores en estado de gracia, dieron como resultado uno de los films patrios más interesantes de los últimos tiempos. Prueba de ello es que su realizador dio el salto a Hollywood para dirigir la secuela de 28 días después y también dirigió a Clive Owen en Intrusos. Pero no adelantemos acontecimientos todavía y vayamos a un viaje donde la suerte juega un papel fundamental, y nunca mejor dicho. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida por Juan Carlos Fresnadillo en 2001 nos cuenta la historia de Federico, Eusebio Poncela, que tiene el don de robar la suerte a los demás que juegan en el casino de Sam, Max Von Sydow, un superviviente del holocausto.Cuando el primero reta al segundo, Max le arrebata su don. Años después Federico cree encontrar en la figura de Tomás, Leonardo Sbaraglia, único superviviente de un accidente de avión el instrumento para vengarse de Max. Pero en su aventura estarán perseguidos por Sara, Mónica López, una tenaz policía que quiere atrapar a Tomás y de paso purgar su pasado.

Más que interesante film enclavado dentro del género del thriller. Aquí vuelve a quedar demostrado que no hace falta un gran presupuesto para contar una historia que enganche a los espectadores, sin tomarles por tontos en ningún momento. La premisa desde luego es más que prometedora, imaginad que hay personas con suerte en cualquier aspecto de su vida y se valen de ello para triunfar, pero que a la vez existen otro tipo de hombres y mujeres capaces de anular ese don para beneficio de otros.

Uno de los aspectos a destacar dentro de la cinta, es su reparto. Todos ellos están en estado de gracia, destacando por supuesto esos dos monstruos de la actuación como son Poncela y Sydow. Aportando su buen hacer a una producción novel, sus cara a cara son bastante buenos y Poncela hace lo que puede por salir airoso frente al intérprete sueco. Sbaraglia hace un buen rol como un hombre al que la experiencia en la que se ha visto embarcado le viene grande, y en cuanto a López hace suyo un personaje muy trágico. Y por supuesto no me olvido de ese excelente actor secundario que es Antonio Dechent, como otro de los que tienen el don de la suerte y que no duda en desafiar al personaje de Sydow.

Fresnadillo con su corto Esposados estuvo nominado a los Oscars en el año 1997 y poco después volvería a rodar otra pieza breve de nombre Psicotaxi en el año 2002, en el que realiza una consulta a Alejandro Jodorowsky mientras ambos viajan en taxi por París. Ambos cortos están incluidos en la edición que poseo de DVD y que pude adquirir a buen precio cuando la compré tiempo ha.

Pude descubrir la entrada de hoy por casualidad, creo que la alquilé un día en que no tenía nada que hacer y el argumento me llamó la atención. Me gustó mucho, y sus poco más de 100 minutos se pasan en un suspiro, debido a un montaje y situaciones que apenas conceden un minuto de respiro a los espectadores.

Varias son las secuencias a destacar, pero por encima de ellas serían dos: la de la prueba del bosque y la de la foto que acompaña a esta reseña, y que marca el cara a cara final entre ambos oponentes jugando a la ruleta rusa, pero aquí lo hacen en modo extremo, dejando un hueco libre y en los cinco restantes hay balas, por lo que las posibilidades de salir airoso quedan bastante reducidas.

Si no la habéis visto os la recomiendo. Es un thriller de bastante buena calidad y que sea aleja bastante de los habituales thrillers de intriga con polis y cacos en los que suelen enclavarse la mayoría de producciones, salvo excepciones, ambientadas en este género. Y si la ya la visteis, siempre es un buen momento para darle un nuevo visionado y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo. En opinión de quien esto suscribe, nada mal en absoluto.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.




viernes, 26 de febrero de 2016

pelicula: golpe en la pequeña china

Muy buenas a todos. La entrada de hoy llevaba tiempo queriendo escribirla, mucho se ha opinado sobre ella en miles de blogs y páginas de críticas. Estarán mejor o peor que la mía, eso por descontado, pero es una cinta que tenía que aparecer sí o sí en un sitio dedicado a reseñar cine de los ochenta. Con este film no puedo ser imparcial aunque quisiera, marcó mi infancia y seguro que la de muchos lectores que me siguen y que superan la treintena o están cerca de la misma. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, vayamos en un viaje donde conoceremos el lado oculto de la pequeña China en San Francisco. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida en 1986 por John Carpenter, nos narraba las aventuras de Jack Burton, Kurt Russell, un camionero fanfarrón quien tras una noche jugando al mahjong con su amigo Wang Chi,  Dennis Dun, decide acompañarle a recoger a su prometida. Al llegar es secuestrada por unos misteriosos hombres y los dos amigos deciden seguirles, sin saber la aventura que están a punto de vivir y que les enfrentará con Lo pan, James Hong, un mago de 2000 años que gobierna el mundo de los espíritus de la pequeña china en San Francisco.

Adoro esta cinta, no recuerdo la cantidad de veces que la pude alquilar en VHS y luego la adquirí en DVD y de forma posterior en Bluray. Cuando uno tiene cierta debilidad por un film, le resulta muy complicado resultar imparcial, puesto que el mismo le ha hecho pasar muy buenos ratos cada vez que la ve, y no os quiero ni contar cuando es crío y la ve por primera vez. Alucinar pepinillos es quedarse corto, os lo aseguro por propia experiencia.

Además de los intérpretes arriba citados, hay que nombrar a Kim Cattrall, como una periodista que sin quererlo se ve envuelta en la aventura de nuestros protagonistas y a Victor Wong, como Egg Shen, que será de gran ayuda en la parte final del film y el único capaz de enfrentarse de igual a igual con el pérfido Lo Pan en cuanto a magia se refiere.

Este año se celebra el 30 aniversario del estreno de este film, y por ello le rendimos homenaje sin pretenderlo si quiera. Cuando se estrenó, se pegó un buen batacazo en taquilla, puesto que con un presupuesto de 25 millones de dolares, recaudó menos de la mitad. Un hostiazo de los que hacen historia sin duda alguna. Pero el tiempo la ha puesto en su lugar como un film de culto, cosa que merece sin duda alguna.

Tal vez el mayor problema que tiene la película es que fue adelantada a su tiempo. Tal vez en los ochenta el público norteamericano no estaba preparado para ver una combinación de cine de aventuras, mezclado con artes marciales y un toque de wuxia. Tal vez la mezcla de géneros fue lo que echó para atrás a gran parte de la audiencia, con el tiempo es un film que como el buen vino gana con los años.

Que nadie se lleve a engaños, la cinta dista mucho de ser perfecta. Es más, nunca fue la intención de los responsables hacerla. Pero si que desde luego hace pasar un rato más que agradable. Como suelo decir a mis amigos, es una joya y un título a redescubrir. El film es muy entretenido, y desde luego hace que sus poco más de noventa minutos de duración pasen como un suspiro.

Sin lugar a dudas, de lo mejor de la cinta es el personaje de Russell. Aquí no interpreta al típico héroe rudo, es más, en la cinta que hoy se reseña es muy torpe y patoso, baste recordar su hilarante entrada en escena en la batalla final. Pero que cuando hay que entrar en acción, con carisma, chulería y mucha prota logra sacar adelante la misión en la que se ha visto embarcado para frenar a las fuerzas del mal.

Acción, humor, aventuras y unos actores que se lo pasan en grande son la combinación perfecta para hacer una velada bastante divertida y que os salva sin ninguna duda una tarde aburrida. Si no la habéis visto ya estáis tardando en hacerlo, seguro que no os vais a arrepentir. Y si ya la habéis visto, siempre es un buen momento para volver a hacerlo y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo. En opinión de quien esto suscribe nada mal, es más, para mi gana con los años.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.


miércoles, 24 de febrero de 2016

pelicula: furia ciega 2011

Muy buenas a todos. Hoy de nuevo vengo a hablaros de un gran placer culpable, y que está protagonizado una vez más por mi admirado Nicolas Cage. La cinta es una verdadera gozada, para todos los que somos fans del género grindhouse o de las pelis cutres pero divertidas, aquellas que uno no puede creer lo que está viendo y que aún así, se lo pasa piruleta mientras lo hace. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, y vayamos en un viaje con un conductor buscando venganza contra el hombre que le robó a su nieta. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida por Patrick Lussier en 2011, el argumento nos cuenta como Milton, Nicolas Cage, anda tras Jonah King, Billy Burke, líder de una secta satánica que quiere sacrificar a la hija del primero. Pero en su aventura nuestro protagonista no estará solo, ya que cuenta con la ayuda de la bella Piper, Amber Heard, mientras intentan esquivar al misterioso hombre conocido como el contable, William Fichtner.

Film más simple que el mecanismo de un chupete, y cuya trama cabe en un post-it y hasta te sobra sitio. La historia que nos cuenta no es nueva en absoluto, es más de gran parte de estos argumentos se nutre buena parte del cine de acción de serie B, la del padre buscando venganza contra aquellos que se han atrevido a hacer algo a sus seres queridos. Pero de nuevo está en como lo cuentas, lo que hace que determinadas producciones nos gusten más que otras.

Todavía me acuerdo cuando vi esta peli. Fue en cine y la vi con dos grandes amigos y nos lo pasamos genial. En todo momento eramos conscientes de lo que ibamos a ver, y desde luego que la experiencia no defraudó en absoluto. Hagamos una recopilación: Cage desatado y pasándolo en grande, y de paso la audiencia; tía buena que llega a estarlo más y el universo estalla; un secundario de lujo como es Fichtner consciente en la producción en la que se ha metido y que le vale para pagar lo que sea y por último, pero no por ello menos importante escenas y frases que solo se pueden dar en la acción de serie B.

En el momento de su estreno, se pegó un buen batacazo en taquilla, ya que con un coste de cincuenta millones de dolares recaudó poco más de la mitad. Pero eso poco importa, ya que desde luego uno se lo pasa pipa y si es fan de Cage ni te cuento. Que una cinta recaude más o menos es importante, eso es evidente ya que el cine es un negocio y quiere ganar pelas. Pero hay pelis que en el momento de su estreno se pegaron una buena hostia y ahora son considerados films de culto. Ojala que el tiempo ponga en su sitio a esta cinta, y entre dentro de esas producciones malditas.

Antes de proseguir que nadie se lleve a engaño. La cinta es mala, para que vamos a negar lo evidente. Pero es tan mala que uno dice, coño si hasta tiene gracia. Este es uno de los ejemplos más claros en los que cuando uno va a entrar en la sala, tienen en la entrada un contenedor donde uno deja el cerebro y lo recoge una vez ha acabado la proyección. Es la única forma en la que uno puede disfrutar de las peripecias de tio Cage.

Si tuviera que escoger una escena y una frase, mi elección estaría más que clara. En lo que respecta al primer ejemplo es la secuencia en la que Cage está copulando con una bella moza, con gafas de sol puestas mientras fuma, más chulo que un ocho. En esto que unos malosos entran para dar matarile a nuestro prota y este, ni corto ni perezoso, agarra una pistola y se lía a tiros mientras no deja de frungir. En cuanto a la frase tiene lugar a mitad de la peli, en un momento determinado tito Cage va a ver a un antiguo amigo interpretado por David Morse que le ofrece una cerveza. Cage la rechaza alegando que se beberá una en la calavera del maloso, algo que cumple demostrando que es un tío de palabra. Chale huevos. Viva y bravo si señor.

Actores con el piloto automático puesto, una dirección casi inexistente y un argumento visto una y mil veces hacen de este film una gozada para los amantes de la acción más B, por no decir zetosa, que nos podemos encontrar. Los críticos más sesudos y serios sin duda echan pestes de este tipo de producciones, pero lo que no aprecian es que gracias a estas cintas el buen cine es mejor apreciado. Es el ying que complementa al yang, uno no puede existir sin el otro.

Si no la habéis visto os la recomiendo, sin duda vais a pasar un buen rato. Si ya lo habéis hecho, siempre es un buen momento para darle un nuevo visionado.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.



lunes, 22 de febrero de 2016

pelicula: nasty boys

Muy buenas a todos. Hoy os traigo una cinta muy poco conocida por el gran público, lo que es una pena puesto que entretiene bastante. No inventa la coca cola, ni pretende hacerlo. Es más, lo que nos cuenta lo hemos visto más de una vez en películas de acción de serie B. Pero de nuevo es la forma en como lo cuentas lo que hace que pueda enganchar más o menos a la audiencia. Pero no adelantemos acontecimientos todavía y vayamos a Las Vegas, a conocer a un peculiar grupos de policías en su lucha contra las mafias que hay en esta ciudad. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida en 1989 por Rick Rosenthal, el argumento nos cuenta como tras una redada antidrogas en la mueren todos sus miembros, el teniente de la polícia decide crear un equipo especial integrado por 5 miembros muy distintos entre sí pero muy eficaces a la hora de trabajar. Su labor está clara acabar con los criminales, pero a cambio se quedan con todo lo que requisen salvo las drogas. Los malvados tienen un nuevo enemigo, los nasty boys.

Típica y tópica cinta de acción de serie B con un tufo a telefilm que echa para atrás. Y es que no oculta en ningún momento que lo es. Pero saca partido del poco presupuesto del que dispone para ofrecer a los espectadores un entretenimiento cuanto menos decente.

Todavía me acuerdo cuando vi esta peli. Fue hace mucho tiempo, en una tarde que me acerqué a uno de mis videoclubs habituales, todas las novedades estaban alquiladas y me dediqué a echar un vistazo por la estantería de pelis de acción. Me llamó la atención la portada, leí el argumento y decidí llevármela. No sabía nada de ella y me gustó bastante. A los once años uno no mira si la calidad del film es mejor o peor, tan solo busca que le entretenga. Y desde luego que esta cinta lo hace.

Cada uno de los protagonistas cumple con el típico rol: el negro chulo; el chino que da hostias como panes; el motero que está de vuelta de todo; el sudamericano infiltrado en la mafia colombiana y el joven que está en la universidad para investigar un caso de drogas. Todos ellos son detectives, no se conocen pero son eficaces a la hora de hacer su trabajo. Es decir clichés andantes.

Ninguno de los protagonistas, o su director van a ganar premio alguno por este film. Son conscientes de ello, y los espectadores que se acerquen a este film han de hacer lo mismo. Hay que tener una mentalidad abierta a la hora de su visionado. Y esto es algo que los críticos más sesudos todavía no entienden, cuando uno se enfrenta a ver según que cintas tiene que tener claro lo que va a ver. El cine es entretenimiento, y en no pocas ocasiones hay que poner el cerebro el modo off y dejarse llevar por las peripecias de los protagonistas.

Aquí los buenos son muy buenos y los malos muy malos. Nada nuevo bajo el sol, es como si los guionistas aquí cumplieran con la ley del mínimo esfuerzo a la hora de escribir la historia. Pero eso es lo de menos, cuando uno ve una peli de acción de serie B no se pone a analizar los porqués de la trama o lo que motiva a los protagonistas a la hora de comportarse en la forma en que lo hacen. En caso contrario dejaríamos sin reservas de papel al mundo entero a la hora de ponernos a buscar fallos en muchas producciones de evasión que se han venido haciendo a lo largo de la historia.

Si no la habéis visto, os recomiendo verla. Os hará pasar un buen rato sin ser nada del otro mundo. Y si ya la visteis en su momento, siempre es un buen momento para darle un nuevo visionado y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo. En opinión de quien esto suscribe nada mal.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.



domingo, 21 de febrero de 2016

pelicula: el protegido

Muy buenas a todos. Hoy de nuevo toca reseñar una cinta de superhéroes, pero a diferencia de la que comenté ayer esta es buena. Es la ley de la compensanción, las gallinas de las que entran por las que van saliendo, ahora toca que entren. En esta ocasión, es una de las mejores pelis de gente con superpoderes de los últimos años, y estamos hablando de un film que tiene ya la friolera de 16 años. Pero no adelantemos acontecimientos, vayamos a Philadelphia donde un héroe conocerá a su némesis y se enfrentará a su destino. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida y escrita por M. Night Shyamalan en el 2000, el argumento nos cuenta como David Dunn, Bruce Willis, es el único superviviente de un accidente de tren, lo que le pondrá en contacto con el misterioso Elijah Price, Samuel L. Jackson, quién le revelerá un misterio: que en realidad es un superhéroe y su destino es ayudar a aquellos que le rodean, entre los que se incluyen su ex mujer Audrey, Robin Wright, y su hijo, Joseph, Spencer Treat Clark.

Más que interesante film que nos cogió a todos de improviso. Cuando la vi por primera vez en cine no me esperaba que fuera de temática superhéroica. Y desde luego que fue un acierto que mantuvieran el secreto, si esta cinta se hubiera hecho hoy lo hubieran dicho a las primeras de cambio.

Willis hace aquí uno de sus mejores papeles, encarna a un hombre en apariencia sencillo pero que en realidad es más de lo que aparenta. El que fuera interprete de la saga Jungla de cristal nos brinda aquí un rol de un hombre roto, sin nada que le motive a seguir adelante, hasta que el accidente que sufre y los sucesos y conversaciones que mantiene con el personaje de Jackson le hace cambiar su punto de vista.

En lo que respecta a Jackson, vuelve a demostrar que es un roba escenas nato. En cada escena que comparte con el que fuera su compañero de reparto en Pulp Fiction, o en la tercera parte de la ya citada Jungla, se lo come. Al menos en opinión de quien esto suscribe, con su apariencia en teoría frágil puesto que siempre va con bastones o muletas debido a su enfermedad, nos demuestra que a la hora de imponer no hay otro como él.

Lástima que la carrera posterior de su director haya sido bastante irregular, y eso por ser generosos por no decir que salvo la excepción de La joven del agua, ha ido de culo y cuesta abajo. Se ve que ofreció lo mejor de si en sus primeros trabajos, puesto que luego parece haberse quedado sin ideas con las que sorprender a la audiencia, y que le hicieron ser considerado como un realizador a tener en cuenta en el futuro.

Varios son los momentos a rescatar dentro del film. Uno de ellos es el accidente en el que Willis es el protagonista, otro cuando empieza a descubrir sus poderes levantando en progresión más peso y por último cuando entra en acción en el tercio final de la película, cuando demuestra a la audiencia sus poderes.

Aquí el giro de guión está bien llevado, te puedes creer más o menos lo que puede pasar ya que hablamos de ficción, pero resulta más creíble que el que hay en El bosque o Señales, en las que más que sorprendente lo que causa es la hilaridad en la platea. Puesto que uno no se cree en ningún momento lo que acaba de ocurrir, y siente que le han tomado el pelo.

En definitiva, una cinta de superhéroes diferente a los demás y destinada a un público adulto. Sin necesidad de grandes efectos especiales, se consigue mantener a la audiencia entretenida con un buen guión y con unos intérpretes que te caen bien en todo momento.

Si no la habéis visto ya estáis tardando, es una más que notable película. Y si ya lo habéis hecho, es buen momento para darle un nuevo visionado y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo. En opinión de quien esto suscribe, nada mal en absoluto.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.








sábado, 20 de febrero de 2016

pelicula: ghost rider

Muy buenas a todos. Ayer se estrenó Deadpool, una muy divertida cinta de superhéroes que recomiendo ver. Pero hoy aquí no vengo a hablaros del film del mercenario bocazas de la Marvel, sino de una de esas películas que es un placer culpable en toda regla, pese a que los defectos sean mayores que sus virtudes. Y pese a ello es una peli que adoro, sobre todo debido a que su protagonista principal es un intérprete por el que tengo un especial aprecio. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, vamos a acompañar en su viaje al motorista fantasma. ¿ Listos ? Allá vamos.

Dirigida y escrita por Mark Steven Johnson en 2007 y basada en los comics de Marvel, la trama nos cuenta como el famoso piloto acrobático Johnny Blaze, Nicolas Cage, hace un pacto con el diablo, Peter Fonda,  para salvar a su padre del cáncer. Pero cuando su progenitor fallece en un espectáculo, nuestro protagonista deja atrás todo lo que quiere, incluida su novia Roxanne, Eva Mendes. Años después el príncipe de las tinieblas reclama a Blaze para que derrote a Blackheart, West Bentley, junto a sus secuaces que quieren desatar un infierno en la tierra si encuentra el contrato de santa venganza.

A grandes rasgos, nada nuevo bajo el sol en lo que a cine de pactos con el diablo se refiere. No resulta nada complicado ver a Blaze como el moderno Fausto, pero aquí el motorista fantasma lo hace por una buena causa, pese a que luego el diablo se la meta doblada y no le quede más remedio que cumplir con lo pactado.  Aunque sea regañadientes.

Que nadie se lleve a engaño, la peli es muy floja, mucho incluso. Pero uno sabe a lo que se enfrenta cuando entra en un film de superhéroes interpretada por Cage. Que es un buen actor nadie lo pone en duda, pero sus últimos trabajos parezcan decir todo lo contrario, excepción hecha de Joe, donde parece olvidarse de todos sus histrionismos y dar al espectador todo lo bueno que puede ofrecer.

Mención aparte merece el papel de Sam Elliot. Eterno secundario que aporta su buen hacer como guardia del cementerio, y que ejerce una especie de papel de mentor del personaje de Cage. Suyo es uno de los momentos más molones sin ninguna duda de toda la cinta, pero a la vez uno de los más estúpidos, que no voy a decir para no reventaros la sorpresa, pese a que la misma se ve venir desde lejos. Aquí os dejo con el momento:


Los villanos más que resultar amenazantes dan risa. Un maloso de comic se supone que ha de imponer, de dar cosica, hacer que los héroes teman su presencia. Aquí no ocurre eso, el antagonista parece un emo al que su padre no ha mimado mucho y se hace acompañar por entre otros por un rastafari y por un cachas, que los debe de alquilar en la tienda de saldo de los secuaces de toda serie B que se precie.

Guión malo, actuaciones horribles, dirección inexistente y pese a ello la adoro. No hay que tomársela en serio en ningún momento, y eso es algo que los críticos más sesudos no saben apreciar. Uno tiene que ver según que cintas con la mentalidad más o menos abierta, en esta ocasión la mente ha de abrirse más que Van Damme. De otra forma uno echará sapos y culebras por su boca, y desde luego que razón no le falta.

Tirame del dedo

Algunos momentos a rescatar, además del de el vídeo de arriba, pues la primera transformación de Cage como motorista, o cuando sube con su moto por un edificio dejando tras de si una estela de fuego, momento que aprovecha el realizador para sacar mucho partido del uso del formato panorámico.

Si no la habéis visto, hacedlo. Dadle una oportunidad, pero ya aviso que habéis de verla con el cerebro en modo off, sin creerse en ningún momento lo que están viendo nuestros ojos y dejarse llevar por las peripecias de Cage. Si ya la visteis en su momento, siempre es un buen momento para volver a hacerlo y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo. En opinión de quien esto suscribe, nada mal.

A continuación el trailer:

 
Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

martes, 16 de febrero de 2016

pelicula: mazinger z el robot de las estrellas

Muy buenas a todos. Hoy os voy a comentar una de las peores películas que han aparecido por este blog. Mal dirigida, peor interpretada, actores más feos que un pie, efectos especiales de 60 céntimos, fallos de raccord y de montaje a cascoporro y pese a ello no puedo sino tenerla mucho cariño, puesto que fue una de las cintas que más veces vi siendo un ñajo. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, habrá que esperar un poco para que pase a narraros al Mazinger Z de saldo. ¿ Listos ? Allá vamos.

La cinta es un remontaje de varios capítulos de una serie japonesa llamada Super Robot Macht Baron, de ahí que se vea MB en el cinturón del robot, y bueno la temática es la misma: la del robot bueno dándose de hostias con los malos que no para de enviar el doctor infierno, que al menos está bien caracterizado, de lo poco que se salva del film.

Cuando uno era niño no se molestaba en mirar la calidad de la cinta, solo quería ver a robots destruyendo todo y como los buenos ganaban. Pero el tiempo pasa, nuestros gustos cinematográficos cambian pero hay un lugar en nuestra memoria en la que quedan almacenadas según que pelis. Este es uno de esos casos, de vez en cuando acuden imágenes sueltas a tu memoria, o al bucear por la red de redes te encuentras con imágenes al teclear el nombre en el buscador correspondiente.

Así me pasó hace unos años, cuando la vi editada en DVD no lo dude y la compré, estaba barata de precio y no perdía nada por hacerlo, salvo tal vez unas cuantas neuronas en el proceso. Y es que ya se sabe, a los cinefagos como un servidor les gusta darle al cerebro su ración de mierda y basura de vez en cuando. Y creedme cuando os digo que esta peli le da lo que espera y más. Cuando uno acaba de verla si se acuerda de atarse los cordones o de controlar sus esfínteres ha pasado la prueba, y tiene la mente a prueba de bombas.

Madre mía que cosa más mala. Cuando uno la vuelve a ver se da cuenta de todo lo que no había visto antes, o tal vez no prefería ver queriendo mantener la inocencia todavía infantil que teníamos por aquellos años. Ignoro si la intención de los responsables era hacer una comedia o no, si el caso es negativo desde luego que se lucieron. Por contra, si eso es lo que pretendían desde un principio desde luego que crearon una de las mejores comedias de la historia del cine.

El ponerse a contar los numerosos fallos de guión sería innecesario, es como las pringles cuando empiezas no puedes parar. Pero el mejor de todos ellos es sin duda el protagonista y su mentor. Nada más comenzar la peli se nos informa que él es el único capaz de pilotar al robot. Vale bien, como dijo Jack el destripador vayamos por partes: a ver jomido, no te das cuenta que si los secuaces del maloso lo secuestran y lo matan no va a poder pilotarlo ni el tato, o que si se rompe un brazo va a ocurrir lo mismo. Mucho entrenamiento físico pero del mental y del pensar y razonar, será mejor correr un tupido velo.

Eso sí, al menos hay que darle el beneficio de la duda de que el robot de marras tarda poco en aparecer, apenas un par de minutos desde que comienza la cinta, y su aparición es es, bueno dicen que una imagen vale más que mil palabras, juzgad y que el culo no se os tuerza demasiado:


Otra de las cosas que hay que agradecer es que aquí los robots no destruyen ningún edificio, tienen la decencia de darse de tollinas en descampados. Se ve que el presupuesto no alcanzaba para tener robots y edificios.





Como se puede ver en la fotografía de arriba, los robots destilan realismo, están bien construidos y pwuaahahhahaha pero que cosa más cutre por dios. Es para adorarlo en serio.

Peli mala como pocas, eso sí las risas están más que garantizadas si la veis con amigos. Si no la habéis visto y os gusta la cutrez esta es vuestra cinta. Si ya lo habéis hecho, nunca es tarde para volver a verla y demostrar que a veces cualquier tiempo pasado no fue mejor.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.