lunes, 30 de noviembre de 2015

serie: saint seiya soul of gold

Muy buenas a todos. Hoy os traigo de vuelta a los famosos caballeros del zodiaco, pero con la excepción de que esta vez los protagonistas son los caballeros de oro, por lo qu0e no veréis ni rastro de Seiya y sus amigos, pese a que se les menciona en alguna que otra ocasión. La serie transcurre en paralelo a los sucesos de la batalla contra Hades, y lo que ocurre mientras pegaso y sus amigos luchan contra el rey del infierno. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, acompañadme a un viaje a las heladas tierras de Asgard, donde nuestros protagonistas intentarán evitar el fin del mundo. Listos? Allá vamos.

Spin-off del manga de Kurumada y narrada de forma paralela, tal y como he indicado en el párrafo anterior a los sucedos de Hades, la trama nos cuenta como los caballeros de oro son revividos en Asgard para evitar que el árbol Yggdrassill consuma no solo al reino nórdico, sino también el resto del mundo. Para ello habrán de enfrentarse a los dioses guerreros de Asgard y al misterioso personaje que está detrás de todos estos sucesos. Que el cosmos vuelva a arder.

Curioso aventura todo hay que decirlo. Por vez primera son los caballeros de oro los protagonistas, dejando a un lado a los personajes que dan nombre al show. El anime tiene cosas que molan y otras no tanto, en primer lugar me centraré en los fallos, para a continuación hablar de las virtudes.

El fallo más evidente no está en el guión, el principal lastre que tiene la serie es la animación. En la gran mayoría de episodios, se alternan dibujos y planos muy buenos, con otros que son bastante flojos por decirlo de manera fina. Uno no se explica como las animaciones sufren más altibajos que una montaña rusa, pasan de ser molones a ser un meh grande, y es una verdadera pena.Y más teniendo en cuenta el nivel que había alcanzado la saga de Hades.
Pero esto no es algo nuevo, según he podido ver por algunas capturas de la nueva serie de Dragon Ball, se llevan poco más o menos. Y da rabia, el ver unos personajes icónicos de muchas personas son tratados de esta forma, parece que los hayan dibujado sus máximos detractores, en vez de gente que debería haberlos cuidado lo máximo posible.

En lo que respecta a las virtudes, una de ellas es el diseño de las armaduras de los malos. Ya paso en la anterior saga de Asgard, y aquí vuelve a ocurrir lo mismo. Las armaduras de los enemigos de nuestros protagonistas son una verdadera pasada, no llegan al nivel de molonidad de las anteriores pero se le acercan.  Lo mismo ocurre con los antagonistas, casi un plagio de los anteriores guerreros divinos. Están curiosos pero no pueden llegar a ser tan guays tanto en nombres como en armaduras como los villanos de la saga de Asgard.

Otro de los puntos a favor es que aquí el tono es más ligero en algunas ocasiones que en la serie clásica. Hay momentos de humor inesperados, pero también un par de instantes pelin gore y sangrientos que a uno le choca ver. A ver, en un show donde se están dando hostias como panes no sorprende ver violencia, pero sí ver cosas que uno hace que se asombre de que hoy día se sigan haciendo cosas algo bestias, lo que es de agradecer.

Más cosas a destacar es que aquí los caballeros de oro lucen las armaduras divinas, que son una verdadera pasada. Y además, en un momento determinado su historia se cruza con la de Seiya, y te explica otro punto de vista sobre un suceso en la batalla final, que si bien queda explicado de forma bastante clara en la saga de Hades, aquí lo enriquece aportando un homenaje. Por supuesto que no lo voy a desvelar, pero todos aquellos que hayáis visto la saga de los campos Elíseos, sabréis a lo que me refiero.

Si os gusta Seiya, y queréis ver su universo expandido y donde Aioria y compañía son sus máximos protagonistas, no lo dudéis y echarle un vistazo. Es una serie corta, 13 capítulos de poco más de 20 minutos de duración, por lo que no se hace pesada y se ve en un suspiro.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

sábado, 28 de noviembre de 2015

pelicula: delta force 2

Muy buenas a todos. Siguiendo el recorrido por el cine de acción que se viene haciendo en este blog en las últimas entradas, era raro que él no tardará en aparecer, el hombre sobre el que se han hecho un montón de bromas y que es considerado poco menos que un icono de la Cannon. En esta ocasión vuelve para encarnar de nuevo al personaje de mayor McCoy, para enfrentarse a un narcotraficante. Listos? Allá vamos. Por supuesto me estoy refiriendo al único, inimitable y gran


Dirigida por Aaron Norris en 1990 la trama es la siguiente: el coronel Scott McCoy, rol de Chuck Norris, hará todo lo posible por detener al narcotraficante Ramón Cota, papel de Billy Drago, antes de que inunde las calles de los Estados Unidos con droga. La lucha ha comenzado.

Como se puede ver el argumento es más simple que el mecanismo de un botijo. Y hay que agradecérselo a la Cannon, esa distribuidora que hizo las delicias a los aficionados al cine de acción de bajo presupuesto durante buena parte de la década de los años 80 y 90. Eran cintas de bajo presupuesto, donde los buenos eran muy buenos, los malos histriónicos y de manual y con tramas que se pueden resumir en un post it.

Que nadie se lleve a engaños, la peli es mala, muy mala de hecho. Pero es de esas cintas que a uno no le importa ver, puesto que aunque intente ir de seria es una comedia involuntaria. Parte del guión, parte por la actuación de sus actores, lo que no hay que negar es que uno se echa unas buenas risas mientras la ve, y si lo hace con amigos el cachondeo ya puede ser antológico.

Varios son los momentos a recordar dentro del film: el momento en que Norris suelta hostias como panes, ya sea a unos abusones en un restaurante o contra el guardaespaldas del villano, al que la lecciones de como hostiar a la gente previo paso a cargárselo, no vaya a ser que difunda sus secretos o cómo cuando nuestro héroe escala a pelo una pared imposible para acceder a la guarida del villano. Y eso son solo un par de ellos, hay muchos, muchos más.

Te voy a depilar a la cera mientras te cuento mis malvados planes, ja je ji jo ju.
 
Drago vuelve a interpretar a uno de esos villanos pasado de vueltas que tanto molan a los fans de la serie Z de acción. Sabe que su destino es más negro que el de Paquirrin en una conferencia de astrofísica, y aún así nos lo hace pasar pipa. Es el encanto de estas cintas, que uno sabe que está viendo basura y le sigue el juego, de otra forma lo mejor es que cambie de canal y vea otra cosa.

En este film Norris demuestra una vez más la razón de que sea un icono. Su expresión apenas varía en ningún momento, tiene líneas diálogo simples pero efectivas, respira veneno como el que va a la sierra y le sobra tiempo para atravesar un cristal sin cortarse y luego matar al malo. En definitiva, una fantasmada detrás de otra con la que uno no puede sino reírse, pese a sabiendas de que sabe que lo que está viendo dista mucho de ser comedia, como he indicado unos párrafos atrás.
 
Si no la habéis visto, cosa que dudo puesto que la suelen pasar casi siempre por el canal Paramount que parece una filial de la Cannon, ya estáis tardando. Para echar unas risas siempre viene bien, y los que ya la hayáis visto, pues siempre es un buen momento de hacerlo de nuevo y aplaudir al bueno de Chuck mientras patea culos con su inimitable patada giratoria.
 
A continuación el trailer:
 
 
Espero que os haya gustado la entrada de hoy.




jueves, 26 de noviembre de 2015

pelicula: operacion dragon

Muy buenas a todos. Tarde o temprano tenía que aparecer esta cinta, uno de los clásicos del cine de acción y una de las mejores películas dentro del género de artes marciales. Grandes secuencias de acción, un duelo final para recordar, un protagonista en uno de sus mejores papeles, todos estos elementos y más hacen de la entrada de hoy un film para reivindicar. Acompañadme en un viaje a una isla donde se celebra un torneo de artes marciales, donde acuden los mejores luchadores. Listos? Allá vamos.

Dirigida por Robert Clouse en 1973, la trama es la siguiente: Lee, rol de Bruce Lee, es un luchador que es enviado por el gobierno para desvaratar una operación de drogas en la isla del malvado Han, papel de Shih Kien. Pero en su aventura no estará solo ya que contará con la ayuda de Roper, con los rasgos de John Saxon, y Williams, interpretado por Jim Kelly. La aventura comienza.

Qué se puede decir de esta cinta que no se haya dicho ya? Lo mejor sin duda alguna son sus escenas de acción,  son las que sostienen la gran parte del film. El resto se deja ver, no es que sea horrible, pero las cintas interpretadas por Lee no es que se destacaran por su guión, y si por su carisma y habilidad a la hora de soltar hostias como panes.

La carrera posterior de su director fue bastante discreta, lo que demuestra que el éxito de operación dragón se debía más a Lee que a su realización. Del resto del reparto se puede decir poco más o menos lo mismo, salvando el caso de John Saxon, cuya carrera transcurrió en su mayor parte en la serie B y su inclusión en el cine de terror que hoy se consideran clásicos como Pesadilla en Elm Street o Tenebre, y Jim Kelly, que hizo películas de artes marciales que son flojitas y por supuesto Bolo Yeung, villano en un par de películas con Van Damme.

Lee y otros intérpretes tienen oportunidad de lucirse con sus habilidades marciales, algo que no puede decirse de Saxon, que no tenía mucha idea de pelear y eso es algo que se nota. Sus peleas son las más pobres de la cinta, lo que hace que no luzca igual de bien que Lee. Así baste recordar su lucha contra Bolo Yeung, en donde el luchador chino hace todo lo que puede por lucir lo mejor posible ante las nulas capacidades de lucha del actor americano.

Momentos para recordar? Son varios, pero yo destacaría dos en especial: uno es la pelea final entre Lee y Han, en la sala de los espejos y rodada de forma eficaz. La otra, es anterior. Tiene lugar en las mazmorras donde el villano tiene su guarida,  donde nuestro héroe ha de hacer frente a sus secuaces y donde va a soltar hostias como panes, tanto con sus manos y pies como con nunchakus o palos.

A modo de curiosidad, citar que actores del cine de artes marciales de Hong Kong como Yuen Biao, Sammo Hung o Jackie Chan aparecen en el film en un momento u otro. También citar que fue la primera producción entre Hong Kong y USA para una cinta de acción.

Si sois fans de las artes marciales, esta es una película que habéis de ver si o si. Olvidaos de las actuaciones o del guión, ya que son flojas, y centraos en pasar un buen rato con las aventuras del mejor artista marcial de la historia del cine.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.







martes, 24 de noviembre de 2015

pelicula: crying freeman

Muy buenas a todos. Hoy os traigo una de esas cintas que son poco conocidas, lo cual es una verdadera pena. Sin ser un gran film de acción, al menos si que resulta lo bastante entretenido y que sin duda, da sopa con hondas a mucho cine de acción que se hace hoy día. Ello hay que agradecérselo a su realizador, y a parte de sus actores. Por supuesto sin desmerecer el trabajo de los especialistas, y que toda la película está hecha de modo artesanal y sin apenas efectos digitales. Acompañadme en un viaje donde conoceremos a un asesino un tanto particular. Listos? Allá vamos.

Dirigida en 1995 por Christophe Gans, director entre otras de Silent Hill o El pacto de los lobos, la trama es la siguiente: Yo, rol de Mark Dacascos, es un asesino que trabaja para un clan yakuza. Tras su última misión una bella mujer llamada Emu O´hara, con los bellos rasgos de Julie Condra, le ve la cara lo que la pondrá en peligro, puesto que se convierte en el próximo objetivo del asesino. Pero Yo se enamora de ella, lo que le pondrá en el punto de mira de sus antiguos aliados, y hará todo para protegerla. La aventura ha comenzado.

Muy interesante cinta de acción y que adapta el manga homónimo, llevando a la gran pantalla el primer tomo. He de decir que el comic japones no lo he leído, y que ahora estoy viendo el anime, por lo que pronto podré opinar sobre ambas translaciones. Por ahora me centraré en la de imagen real. Y hay que decir que la película está muy bien rodada, y que basa su punto fuerte en las numerosas escenas de acción que hay a lo largo de la misma.

Todavía me acuerdo cuando vi la peli, fue en cine hace ya la friolera de 20 años. Y flipe mucho, si bien ya había visto alguna cinta que otra del protagonista, fue aquí donde pudo dar rienda suelta a sus habilidades marciales y lucirse como él sabe. Lástima que haya tenido una carrera discreta,moviéndose entre la televisión y cintas de bajo presupuesto, puesto que podía haber sido un más que decente actioner. Tenía carisma, físico y unas más que notables habilidades marciales.

Varios son los momentos a rescatar o reinvidicar del film: el final, que por supuesto no voy a desvelar; el ataque que sufre la bella protagonista o algunas de las primeras misiones en las que se vio envuelto Yo. Algunas de ellas están rodadas a cámara lenta, a modo de homenaje al cine de acción hongkones y a realizadores como John Woo o Tsui Hark. Por supuesto que no llega al nivel de algunas de estos filmes, pero el intento es más que aceptable.

El diseño de producción, así como la aportación de secundarios entre los que destacan el siempre eficaz Tcheky Kario, sirven de complemento perfecto a los elementos principales. Ambos protagonistas demuestran tener muy buena química, como demuestra el hecho de que poco después de la finalización del rodaje se acabaron casando, y así siguen hoy día. Desde luego que la chica es muy guapa, y se convirtió en mi amor platónico durante una época. A las pruebas me remito.


Es una pena que no se hicieran más adaptaciones, puesto que el manga tiene una extensión de 9 volúmenes. La trama queda cerrada, pero si se hiciera hoy día, sin duda alguna que contaría con más partes, más teniendo en cuenta la edad de oro que, salvo excepciones, están teniendo los comics hoy día. Veremos que tal es el anime, por lo que llevo visto, no decepciona en absoluto.

Si os gustan los filmes de acción clásicos de los 90, bien realizados y con momentos chulos y donde los especialistas y actores, realizan un trabajo más que notable, no lo dudéis y echarle un vistazo a esta cinta si no la habéis visto, seguro que no os arrepentiréis. Si ya la visteis, siempre es un buen momento para darle un nuevo visionado y ver que tal ha aguantado el paso del tiempo, en opinión de quien esto suscribe nada mal en absoluto.

A continuación el trailer:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

domingo, 22 de noviembre de 2015

pelicula: danko calor rojo

Muy buenas a todos. Hoy dejamos los libros aparcados y volvemos a las películas. A la cinta de hoy le tengo un cariño especial, puesto que tanto el realizador como sus dos protagonistas me caen muy bien, sobre todo el principal. Una de las típicas buddy movies de Hollywood, pero que en manos de su director se aleja de otros filmes parecidos. Acompañadme en un viaje donde conoceremos al capitán Ivan Danko en su aventura en territorio americano. Listos? Allá vamos.

Dirigida por Walter Hill en 1988 la trama es la siguiente: Ivan Danko, rol de Schwarzenegger, es un polícia ruso que persigue sin descanso al traficante de drogas Viktor Rostavili, papel de Ed O´Ross, pero este escapa a los Estados Unidos tras matar al compañero de Danko. Ya en territorio estadounidense es arrestado por lo que nuestro protagonista acude allí para realizar la extradición. En Chicago le asignan como compañero al detective Art Ridzic, con los rasgos de James Belushi, para que le ayude. El villano no tardará mucho en escaparse, por lo que ambos detectives han de unir sus fuerzas. La aventura comienza.

Cómo he dicho en el párrafo que inauguraba esta reseña, le tengo un especial cariño a esta cinta. Hill es uno de los grandes directores del cine de acción, prueba de ello son las películas Límite 48 horas; La presa o Los Warriors. Es un artesano, que no necesita de demasiados efectos digitales para hacer pasar un buen rato a los espectadores. Es una pena que no se haga más cine de acción de este estilo, con trabajo de especialistas y con fx artesanales, que es como mejor se aprecia el cine de acción.

La química entre ambos protagonistas es uno de los puntales de la cinta. La seriedad de Chuache es el complemento perfecto al carácter vacilón de Belushi. Entre ambos no paran de lanzarse puyas, puesto que sus métodos son opuestos, el ordenado de Arnold contra el más alocado de James. Y es lo que hace que la peli funcione, amen por supuesto de las secuencias de acción y de un puñado de eficientes secundarios como Peter Boyle; Lawrende Fishburne o la bella Gina Gershon.

Varios son los instantes a recordar de la película: las presentaciones de ambos personajes; los tiroteos y las escenas de acción o el momento en que Chuache revienta una piedra al rojo vivo con sus manos desnudas, chale huevos. Eso hace que se te quede marcada en tu memoria cinéfila, sobre todo si la viste con pocos años y te quedaste flipando, que fue lo que le pasó a mucha gente en su momento, entre los que por supuesto me incluyo.

Ale, ya hemos cumplido. Vámonos de cachondeo.
 
Tal vez no sea de las mejores cintas de Chuache, pero si una de las más divertidas y donde da muestras de un sentido del humor, que explotaría luego en films como Poli de guarderia; Los gemelos golpean dos veces o Junior. En cuanto a Belushi, es una pena que no se prodigase más en el cine de acción, tal vez no tuviera el físico necesario, pero si destilaba carisma que es una de las cosas esenciales que ha de tener todo buen actioner que se precie.
 
Cine de acción ochentero, con buena factura y que sin duda deja un muy buen sabor de boca cuando hemos acabado de verla. Si no la habéis visto, cosa que dudo puesto que la han pasado unas cuantas veces por televisión, ya tardáis en hacerlo. Seguro que no os vais a arrepentir. Si ya la habéis visto, pues siempre es un buen momento para verla de nuevo y ver que tal ha envejecido. En opinión de quien esto suscribe, nada mal. Se mantiene igual de bien que cuando se estrenó.
 
Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

 
 
 
 






viernes, 20 de noviembre de 2015

libro: la ultima ronda

Muy buenas a todos. Hoy os traigo un libro que hoy sale a la venta y que he tenido oportunidad de reseñar gracias a la editorial que tuvo el detalle de mandarme un ejemplar, de nuevo desde aquí les doy las gracias. El autor del que hoy os voy a hablar, no es la primera vez que aparece por aquí, ya que hace un par de meses ya os hablé de su última obra, por lo que la entrada de hoy es su trabajo más reciente, en el que un guardia de seguridad vivirá una noche terrorífica. Listos? Allá vamos.

Escrito por Antonio Sánchez Vázquez, la trama es la siguiente: Curro es un informático que tras pasar una mala racha, tanto en lo sentimental como en lo profesional, encuentra un empleo como guardia de seguridad nocturno en unos grandes almacenes. En su primer día de trabajo, lejos está de imaginar la noche de terror que le aguarda.

Con estas breves líneas se puede resumir la nueva novela novela de Antonio Sánchez. Poco más puedo avanzar, ya que cualquier cosa que diga os reventaría parte de las sorpresas que nos tiene guardadas el autor. Es una obra breve, con una extensión de 160 páginas, por lo que si sois ávidos lectores os durará un suspiro, que fue lo que me pasó a un servidor. Cuando quise darme cuanta, ya la había acabado. Así de adictiva resulta.

Antonio parte de un suceso triste pero real que aconteció en un conocido centro comercial andaluz. A partir del mismo, el autor crea una novela que nos engancha desde sus primeras páginas. Una de las cosas que hay que agradecer al escritor, es que sabe como crear una atmósfera más que inquietante, ya que a medida que el turno avanza, también lo van haciendo los sucesos sobrenaturales que están presentes en el edificio, y al que tendrá que hacer frente nuestro protagonista.

Es una historia de fantasmas y terror simple pero efectiva. No es la primera vez que hemos oído hablar de edificios embrujados, pero de nuevo es la forma en que lo cuentas y sobre todo como lo haces, el que la trama pueda gustar más o menos. Por supuesto, que la reseña de hoy entra de forma más que evidente en el primer grupo.

Uno puede sentir el terror y el agobio del protagonista. Es un ser humano normal y corriente, por lo que las acciones que va cometiendo, son las que haríamos cualquiera de nosotros en su situación si nos enfrentáramos a la misma. El autor parece haber disfrutado haciéndole pasar las de Caín a Curro, cuando uno cree que no le puede pasar nada más, parece decirnos no se vayan todavía, aún hay más. 

Una de las partes más divertidas de la novela es el prólogo, en el que Juán José Díaz Téllez nos introduce a Curro y gasta una especie de broma u homenaje a los lectores, presentándonos al protagonista como un gran fan de Antonio Sánchez, por lo que se puede considerar un ejercicio de metaliteratura o broma, táchese lo que se prefiera.

Una novela muy recomendable si os gustan los libros de horror con tintes sobrenaturales, con una breve extensión y que resulta adictiva y entretenida desde sus primeras páginas, no lo dudéis y haceros con ella. Seguro que no os arrepentiréis.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

libro: pacto al filo de la medianoche

Muy buenas a todos. Hoy os traigo un libro cuya presentación será en breve, y que he podido reseñar gracias al autor y a la editorial, que me hicieron llegar un ejemplar de cortesía para poder leerlo, por lo que desde aquí les doy las gracias a ambos por el detalle. Este escritor no es la primera vez que aparece por aquí, ya que todas sus obras hasta la fecha han sido comentadas. En esta ocasión, su nueva propuesta se enmarca dentro del género del thriller, pero con tintes sobrenaturales. Pero no adelantemos acontecimientos todavía, acompañadme a una aventura donde una simple proposición puede hacer que todo tu mundo cambie. Listos? Allá vamos.





Escrito por Víctor Blázquez, autor entre otras de la saga El cuarto jinete, y publicado por Editorial base, la trama es la siguiente: Hugo Smith ahoga sus penas en alcohol desde que perdió a su mujer Lara hace un año. Una noche, un misterioso hombre se acerca y le propone un extraño pacto después que nuestro protagonista le haya contado gran parte de su vida. Hugo está lejos de imaginar que a veces, hay propuestas que han de rechazarse, puesto que el precio a pagar por la misma es a veces demasiado alto.

Con estas breves líneas, se puede resumir la nueva novela de Blázquez. Por supuesto que hay más, mucho más, pero decir alguna palabra de más sería reventaros gran parte de las sorpresas que nos tiene preparados el autor. Este escritor ha ido madurando su estilo, a medida que nos ha ido ofreciendo sus nuevos trabajos. Así, este último podría decirse que es su mejor propuesta hasta la fecha.

A lo largo de sus páginas, uno encuentra homenajes a Stephen King y a su saga de La torre oscura; al cine de los ochenta e incluso guiños a otros escritores patrios. Todo hecho desde el mayor de los cariños, que es como está escrita esta obra. Se nota que el escritor ha puesto mucho empeño a la hora de crearla, puesto que se nota a lo largo de sus páginas, a medida que uno va avanzando en su lectura, puede apreciar como Víctor ha puesto mucho empeño a la hora de sacarla adelante.

El libro tiene multitud de flashbacks, y todos ellos necesarios para que la trama se enriquezca, para comprender mejor a los secundarios que van apareciendo y que incluso ayudan a esclarecer, el gran misterio que mueve a nuestro protagonista a lo largo de su aventura. Evidentemente lo voy a omitir, es mejor dejaros con la miel en los labios para os hagáis con el libro.

Víctor juega con nosotros la mayor parte del tiempo, justo cuando creemos una cosa y que nos nos puede sorprender, bastan un par de líneas para que todas nuestras creencias y suposiciones se derrumben, lo que hace que tengamos que volver a empezar a sospechar. Es por ello que el libro, es un whodonit en toda regla, y que sin duda haría las delicias de Alfred Hitchcock, o de autores más clasicos de la literatura negra o de suspense como Agatha Christie o Raymond Chandler.

Si antes he mencionado guiños, no puedo evitar nombrar otros como la serie Supernatural o a obras de Neil Gaiman. Se podría afirmar que el libro, podría haber sido protagonizado por los hermanos Winchester, puesto que parece una aventura perfecta para ellos.

Si os ha llamado la atención la reseña, la presentación del libro tendrá lugar este Sábado en Generación X, en la calle puebla de Madrid a las seis y media de la tarde, donde estará el autor y en la que estará presentado por Juan de Dios Garduño.

Si os molan los thriller sobrenaturales, las historias de suspense o los libros con una trama adictiva, no lo dudéis y haceros con este libro. Seguro que no os vais a arrepentir en absoluto.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy.