lunes, 17 de marzo de 2025

libro: El cruce de caminos

Stephen King es uno de los escritores más influyentes del género de terror del siglo XX. Enumerar ahora los numerosos homenajes, que ha recibido el escritor de Maine sería una tarea casi imposible. Cada vez que surge un nuevo autor dentro del género de terror, no suele faltar la etiqueta de "el nuevo Stephen King", ya sea por su manera de escribir o de contar la historia. En la entrada de hoy, el creador de La Garra, se adentra por primera vez en toda su carrera en el terror puro y duro. Desde aquí, dar las gracias a la editorial por hacerme llegar un ejemplar de cortesía con el que poder hacer la entrada de hoy.


Escrito por Miguel Ángel Naharro, la trama nos cuenta como Carol, siendo adolescente, se decide a compartir su don con sus amigos. Lo que la joven no sabe, es que este suceso marcará una cadena de acontecimientos que marcará tanto su adolescencia como la de sus compañeros. Años después y siendo adulta, decide volver al que el fue el pueblo donde pasó parte de su vida, para poner fin al ser que ha vuelto para poner fin a lo que comenzó hace décadas.

Tal y como se puede ver por el argumento, la historia que nos cuenta Miguel no es novedosa en absoluto. Es algo que hemos visto o leído en el género de terror más de una vez. Pero es la forma en que lo hace, lo que nos resulte más o menos atractiva. Por suerte, Naharro conoce los tropos habituales y los sabe llevar a su propio terreno.

Que Miguel es seguidor de King es algo que se nota. Bastan unas pequeñas páginas, para notar los guiños u homenajes que el escritor barcelonés tiene a lo largo de su novela. No solo a Cementerio de animales con la aparición de los indios micmac, sino también, la más clara y evidente a IT. No solo por la pandilla de amigos acosados en su infancia por un matón, sino también por la aparición de una criatura con la forma de un sacerdote, que no para de acosarles años después cuando un suceso trágico en la vida de Carol hace que los sucesos vuelvan a ocurrir una vez más.

Algo que no me esperaba, fue el nivel de sadismo que Miguel llega a conseguir en algunas escenas. Parece que el autor barcelonés, se hubiera estado conteniendo hasta ahora y se decidiera a escribir su primer título de terror al 100%, para dar rienda suelta a su lado oscuro. Las muertes que relata son bastante gráficas, algunas de ellas más cercanas al espíritu de Clive Barker que al de Stephen King y que en ocasiones parecen salpicar de sangre a los lectores, debido al nivel alcanzado.

Miguel nos lleva por caminos ya conocidos dentro del terror: pandilla de jóvenes que quedan marcados por la tragedia y vuelven a encontrarse años después; un abusón que lo sigue siendo en su etapa adulta; fantasmas del pasado que regresan para atormentar a sus víctimas una vez más; un pueblo que esconde bastantes secretos y no quiere que salgan a la luz.... Es decir, más o menos el ABC en el que se basan buena parte de los libros terror de Stephen King  y sobre el que giran no pocos volúmenes del escritor de Maine.

Por poner una pega es que nos vamos a encontrar con alguna que otra errata. Lo que resulta un fastidio, puesto que desluce el resultado final. No es que estos errores nos hagan sangrar los ojos, pero si que molesta ver que estos fallos gramaticales. Ojo, que esto no es solo exclusivo de editoriales modestas. Aún recuerdo leer el último libro de King, y observar faltas de ortografía que hacen llorar a un gatito recién nacido.

Pese a su extensión de más de 400 páginas, el libro no se hace pesado en ningún momento. Miguel consigue mantenernos enganchados a la historia y, en no pocas ocasiones, nos deja con un final inconcluso en cada capítulo, que nos hace querer seguir avanzando para saber que le ha pasado al protagonista en cuestión del capítulo.

Tanto si os gustan las historias de terror basadas en el universo de Stephen King, como si queréis pasar miedo, no lo dudéis y dadle una oportunidad al libro. Seguro que no os arrepentiréis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario