jueves, 13 de junio de 2013

pelicula: superman returns

La próxima semana el hijo predilecto de Kripton vuelve a nuestras pantallas.Por eso desde aquí vamos a comentar su anterior entrega, la cual dejó un sabor agridulce a los fans. Para el que esto suscribe los palos que se llevó son inmerecidos y por eso vamos a rescatarla del relativo olvido en el que se encuentra.

Dirigida en 2006 por Bryan Singer, responsable por asi decirlo de que las adaptaciones de superheroes a la gran pantalla gusten en su gran mayoría tanto a los fans como a la crítica. La historia cronologicamente estaría ubicada en la saga original entre la segunda y la tercera parte.
La trama es la siguiente: después de un tiempo ausente Superman, interpretado por Brandon Routh, regresa a la tierra. A su vuelta se reencontrará con su amor Lois Lane, rol a cargo de Kate Bosworth, y como no con su némesis Lex Luthor, papel de Kevin Spacey.
Como fan de los comics que soy en cuanto me enteré que había una nueva de Superman corrí a verla en cuanto se estrenó. Y la verdad es que me gustó. Mucha gente no opina lo mismo que yo, pero con este film pasa lo mismo que con el Hulk de Ang Lee que ya reseñé. O te gusta o la detestas, no hay termino medio.
La gente que la vió la acusó de ser sosa, sin ritmo y sin apenas secuencias de acción.
Singer rinde homenaje a la cinta original de Richard Donner, y tal vez sea ese el problema que mucha gente le ve a la película. Singer imprime su toque, es evidente pero en innegable ver la influencia del film que hizo que la gente pensaba que un hombre podía volar.
Pese a ello la cinta tiene un par de secuencias de acción que haces que te quedes con la boca abierta. Routh es un Superman bastante convincente; Spacey se lo pasa en grande interpretando al villano y Bosworth esta correcta como Lane. El guión está escrito por el propio Singer y la banda sonora, simplemente maravillosa, está interpretada por el compositor presente en la mayoría de su filmografía, esto es John Ottman.
Una de las secuencias que merece la pena que la cinta se rescate del olvido es la ya famosa incluida en el trailer. En la misma se ve a un ladrón disparando a Superman directamente en el ojo y la bala se abolla, es una pregunta que los aficionados al comic se venían haciendo desde hace tiempo sobre lo que ocurriría en ese caso. Singer nos dió la respuesta.
Además la cinta de Donner tampoco tenía grandes secuencias de acción y se tomaba su tiempo en contarnos el origen del personaje hasta que hacía su primera aparición rescatando a Lane en un helicoptero que está a punto de caer. Esa secuencia ha quedado grabada en la retina para siempre de todos los aficionados a los comics.
En opinión de quién esto suscribe hay cintas de superheroes que no merecen los palos que se llevaron en su tiempo, ya sea por decepcionar a los fans o por que simplemente son malas. En el caso de Superman y Hulk los palos son totalmente inmerecidos. Técnicamente están bien dirigidas, cuentan con un reparto de lo más interesante y contienen secuencias que hacen que te quedes con la boca abierta. Tal vez al centrarse más en lo que les pasa a los personajes que en las partes de acción sean el motivo por el cual no estén tan reconocidas como otros títulos.
Por supuesto, como he mencionado unas líneas más atrás, la otra gran secuencia que todo el mundo recuerda es la del rescate del avión en el que se haya como pasajera Lane. Pero aún así yo rescataría otra secuencia, es la que tiene lugar en Metropolis que está siendo destruida debido al plan de Luthor y en el que el hombre de acero ha de hacer todo lo posible por evitar que haya victimas mortales.
Si os habéis quedado con ganas de más os dejo el enlace de unos amigos. En el podcast hacen una reseña amena y divertida sobre la saga del hombre de acero, espero que os guste:

http://www.ivoox.com/consulta-del-doctor-loomis-18-nocturna-2013-audios-mp3_rf_2067600_1.html

Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la entrada de hoy:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

martes, 11 de junio de 2013

libro: la larga marcha

Si en la anterior entrada halábamos de un libro de Stephen King, hoy toca hacer otro tanto. En esta ocasión de nuevo hablamos de una novela escrita bajo el seudónimo de Richard Bachman. Acompañadme en esta dura prueba en la que, como en los inmortales, solo puede quedar uno.

La trama del libro es la siguiente: en un futuro una marcha anual se celebra. En la misma participan 100 jóvenes, tienen que mantener un ritmo constante durante lo que dure la prueba. En caso contrario, si lo bajan durante tres veces serán eliminados.
Una novela impactante, así sin más. Es impresionante como partiendo de una premisa más que interesante King consigue enganchar a los lectores practicamente desde las primeras páginas. Pude descubrir esta novela gracias a un amigo que me la prestó, en cuanto acabe con ella no lo dudé y la adquirí.
Lo terrorífico del relato es la frialdad con la que King describe las aventuras de todos los participantes, y sobre todo de nuestro protagonista Ray Garraty. Por mucho que le pese, sabe que tendrá que hacer lo que sea para resultar ganador de este terrorífico concurso, cuyo premio es lo que más desee el triunfador de la prueba: fama; dinero; fortuna.....
Este es un relato que desde luego podría ser adaptado perfectamente, tanto para la gran como para la pequeña pantalla. Su base desde luego se presta a ello. El que otros relatos de King, sin duda más flojos que el de la entrada de hoy han sido trasladados y que este no lo haya hecho ( que yo sepa, si alguno lo sabe por favor le agradecería que me sacara de dudas ) es algo que no te explicas.
Otro de los factores que hacen que este libro enganche es que sus personajes se ven empujados más allá de toda resistencia física. No les dejan tiempo de dormir puesto que si lo hacen saben que no podrán despertar del sueño; tienen que comer siguiendo el ritmo de la carrera y en cuanto a hacer sus necesidades, bueno imaginaoslo.
En el relato vemos a los cliches típicos de este tipo de novelas. Pero según va avanzando la trama vemos que en realidad son mascaras que llevan puesta. En el fondo no son tan distintos unos de los otros, y según va avanzando la prueba llegan a forjarse lazos de amistad entre ellos. Que sin duda se verán rotos cuando se vean obligados a pasar por encima del que era su camarada, por mucho que les duela, si quieren ser los vencedores de tan dura prueba.
Es un libro que me gusta recomendar, puesto que aquí King maneja el terror pero sin apenas usar la hemoglobina. Tan solo le basta con meternos en situación para hacer que nos encariñemos con los personajes, pese a que desde un principio ya sabemos el destino al que parecen predestinados.
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y el haberos descubierto un nuevo libro.

domingo, 9 de junio de 2013

libro: el fugitivo

Stephen King no siempre escribió como tal. Durante una época publicó libros bajo el seudónimo de Richard Bachman. Hoy analizamos uno de esos libros que sirvió de base para una de las cintas a rescatar de Schwarzenegger y que más pronto que tarde acabará apareciendo por este blog.

Escrita en 1982 la historia es la siguiente: en un futuro hay mucha pobreza en el mundo. El único divertimento que tiene la población es la televisión y los concursos. Nuestro protagonista Ben Richards decide presentarse a uno de ellos para conseguir dinero para curar a su hija pequeña y evitar que su esposa siga haciendo la calle para obtener medicinas para la niña. Será el inicio de una aventura para él.
Esta es la premisa de base y es bastante curiosa. Cuando la adaptaron a la gran pantalla tan solo conservaron tres cosas, el nombre del protagonista; el del concurso y el de Killian, el sádico presentador. El resto todo inventado, para que os hagáis una idea el físico de Richards dista mucho de ser el del musculoso actor austríaco que le dio vida en el cine.
La estructura de la novela es un reloj con una cuenta atrás marcada, y que es el reflejo de las aventuras que le van ocurriendo a nuestro protagonista. Su ritmo es bastante trepidante y te mantiene en tensión durante toda su lectura.
De todas las novelas que King escribió bajo su alter ego, las otras son Rabia; La larga marcha; Carretera Maldita y la que estamos analizando hoy, la que más me gusta es la larga marcha. No quiero decir que sea mala el fugitivo, que no lo es, pero en cuanto a estructura; ritmo; personajes; etc gana por goleada La larga marcha.
Richards en esta novela dista mucho de ser el héroe que si es en su adaptación cinematográfica. Aquí es un ser humano como cualquiera de nosotros, sin capacidades para el combate y que tan solo va sobreviviendo gracias al azar y a su inteligencia. Es más, en un par de ocasiones a lo largo del libro está a punto de morir, y solo se libra con mucha suerte.
Otro punto que se diferencia con respecto al film es que aqui Richards se traslada de un punto a otro de la ciudad y del país, cosa que no ocurría en la cinta de Schwarzenegger, donde practicamente toda la acción tenía lugar en un sitio concreto. En el libro a Richards le persigue la policía pagada por el estudio y por los ciudadanos, que además obtienen recompensa si con su información consiguen capturar a nuestro protagonista.
Es un libro que se lee bastante rápido y que pasas un buen rato mientras lo haces. Como he dicho anteriormente no es de lo mejor que ha escrito el autor estadounidense, pero si que vale para pasar un tiempo entretenido.
Espero que os haya gustado la entrada de hoy y el haberos descubierto un libro relativamente poco conocido.

viernes, 7 de junio de 2013

pelicula: el metodo

Si hace un par de entradas comentaba una de los títulos más interesantes del nuevo cine español, hoy toca hacer otro tanto. Una película cuya acción tiene lugar en practicamente un único lugar y un solo día.

Dirigida en 2005 por Marcelo Piñeyro y ganadora de dos premios Goya, los correspondientes a mejor actor secundario y guión adaptado que fueron a parar Carmelo Gomez y Marcelo Piñeyro y Mateo Gil respectivamente.
La cinta es una adaptación de la obra del mismo nombre escrita por Jordi Galcerán. La trama del film es la siguiente: mientras el mundo vive una crisis, un grupo de personas quedan enceradas en la sala de un edificio para obtener un puesto de trabajo en una importante compañía. A través de diversas pruebas tendrán que ir eliminándose entre ellos hasta que finalmente solo quede uno.
Pude descubrir esta película gracias a la recomendación de un amigo que sabía de mi querencia hacía el cine. Una vez más acertó con su recomendación. Pocas veces un grupo de actores tan homogeneo está tan compensado en una cinta de estas características. Además del ya citado anteriormente Gomez, en su reparto hayamos a Eduardo Noriega; Najwa Nimri; Eduard Fernández o Ernesto Alterio.
Lo mejor de esta cinta es la labor que llevan a cabo sus actores. Todos ellos interpretando roles distintos a los que nos tienen acostumbrados, salvo Fernández que parece encontrarse a gusto interpretando a cabroneiros o papeles no demasiado amables. Otro punto a favor de la cinta es su guión, que lleva a cabo una autopsia de las relaciones humanas y laborales.
Perfectamente la cinta, por la situación que estamos viviendo podría programarse en la televisión. Todos los protagonistas son figuras que hoy día nos podemos encontrar no solo en las grandes empresas, si no también en algunos ejemplos de la clase política y social y que por desgracia están de actualidad hoy día.
De nuevo aquí se demuestra que no hacen falta grandes presupuestos o fx para mantener en vilo y en tensión al espectador a lo largo de su metraje. Durante sus casi dos horas de duración somos testigos de como estos triunfadores son capaces de apuñalarse por la espalda y de recurrir a trucos sucios para conseguir ser el ganador del suculento premio que les espera, que no es otro que la obtención de un empleo en una gran empresa, de la que en ningún momento llegamos a conocer su nombre.
Es una película que merece reivindicarse, puesto que como ya vengo diciendo a lo largo de toda la entrada muchos son los puntos que hacen que merezca la pena su visionado.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la entrada de hoy:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

miércoles, 5 de junio de 2013

pelicula: prisioneros del cielo

Hoy os traigo una cinta que merece rescatarse del relativo olvido al que está condenada. Una historia cien por cien cine negro y con un reparto bastante interesante. Además fue la primera adaptación a la gran pantallla, si no me equivoco, de las aventuras del detective de Nueva Orleans Dave Robicheaux.

Fue dirigida en 1995 por Phil Joanou, realizador al que debemos títulos tan interesantes como El clan de los irlandeses o Análisis final. La historia es la siguiente: Dave Robichaux, ex-detective alcohólico, y su mujer Annie, Kelly Lynch, regentan un negocio de pesca. Cuando un día salen de excursión y un avión se estrella cerca de ellos en el que solo sobrevive una niña, Dave pondrá a prueba sus instintos como policía una vez más.
Pude ver esta película en el momento de su estreno en el cine, y la verdad es que es un título que suelo revisionar de tanto en cuando. El personaje esta basado en el detective creado por James Lee Burke, sin ir más lejos hace un par de años el mismo investigador volvió a la gran pantalla en un nuevo caso, esta vez bajo los rasgos del siempre excelente Tommy Lee Jones.
Baldwin se rodea de unos secundarios de lujo, como femme fatale de la función tenemos a la ahora famosa mujer desesperada Teri Hatcher y como amigo/enemigo de nuestro protagonista a Eric Roberts. Todos ellos están más que correctos en sus papeles, pero Baldwin no parece tener suerte con personajes adaptados a la gran pantalla. Ya le pasó con La caza del Octubre Rojo; con la entrada analizada hoy o con La Sombra. Algunas funcionaron mejor que otra en taquilla, pero en el caso del primer título citado Harrison Ford le arrebató el papel de Ryan en las dos cintas en las que encarnó al famoso analista de la CIA creado por Tom Clancy. Por supuesto me estoy refiriendo a Juego de Patriotas y Peligro Inminente.
Es una pena que este título no sea más conocido. Es una cinta más que decente dentro del género negro y cuenta con todos los ingredientes para que sea disfrutada por los espectadores: un detective que está de vuelta de todo; una femme fatale que siempre quiere llevarle a su terreno; una nemesis que sabe estar a su altura y que pese a ello les une una amistad de hace años. Las secuencias de acción están bien rodadas y pese a que no abundan en la película si que están bien dosificadas. Aquí lo que importa es la investigación y los pasos que lleva a cabo nuestro protagonista para resolver el caso.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.

lunes, 3 de junio de 2013

pelicula: los blancos no la saben meter

Que el título de hoy no lleve a engaños. Pese a que hay una parodia porno sobre la cinta analizada hoy, en realidad el nombre hace mención a que los blancos, al menos eso es lo que se dice en un momento del film, no saben hacer mates. Viajemos hacía atrás en el tiempo para conocer algo más de esta película.


Dirigida en 1992 por Ron Shelton, cineasta más o menos especializado en el género deportivo como atestiguan otros títulos suyos como Cobb ( con Tommy Lee Jones ) o Los bufalos de Durham ( en cuyo reparto estaban Kevin Costner y Susan Sarandon ), nos contaba la siguiente historia: Billy, rol a cargo de Woody Harrelson, y Sidney, papel de Wesley Snipes, se dedican a timar a gente en partidos de baloncesto. Un día deciden unir sus fuerzas, será el inicio de una serie de peripecias inolvidables para ambos.
Este es uno de mis títulos favoritos. Y no por que sea una gran película, dista mucho de serlo. Pero aún así cada vez que la veo la sigo disfrutando como el primer día. A ello ayuda sin duda una dirección interesante por parte de Shelton y la excelente química entre sus protagonistas, que volverían a repetir años después en una cinta bastante divertida del cine de acción como es Asalto al tren del dinero.
Como interpretes femeninas en el reparto a Rosie Perez y Tyra Ferrell, que interpretan a las parejas de Harrelson y Snipes respectivamente. Si bien su peso en la trama es menor que el de sus compañeros masculinos, si que resultan ser claves en la trama como se demuestra en el caso de Perez. Obviamente no diremos que pasa, pero los que ya la hayáis visto sabéis por donde van los tiros.
La película tiene su punto fuerte en los partidos de baloncesto y en las triquiñuelas que llevan a cabo los dos socios para sacar el dinero a los incautos que se atreven a jugar contra ellos. Es imposible no reírse con los vaciles y bromas que hacen para sacar y sacarse de quicio entre ellos para finalmente desplumar a los contrarios.
Es una pena que no haya más títulos como estos en la actualidad, un cine con buena química entre sus protagonistas y que no necesiten un montón de efectos especiales para hacer pasar un buen rato a los espectadores. El guión es algo que ya se ha hecho anteriormente y no solo ambientado en el mundo del baloncesto, ahora mismo se me vienen a la cabeza los dos ejemplos más claros de apostadores en juegos como son El buscavidas o El rey del juego. Shelton únicamente se limita a añadir los apuntes cómicos a una película que tiene un par de golpes dramáticos.
Un título bastante simpático que ha resistido bien el paso del tiempo y que confirmo que había vida más allá de Cheers para Harrelson y que para Snipes supuso alejarse algo de los papeles algo sórdidos y dramáticos que interpretó antes de hacer esta cinta.
Como viene siendo habitual os dejo el trailer de la cinta:


Espero haberos hecho recordar viejos tiempos y que os haya gustado la entrada de hoy.



sábado, 1 de junio de 2013

pelicula: el templo del oro

Tarde o temprano tenía que aparecer por este blog. Un actor que nos ha hecho pasar buenos momentos en nuestra infancia pese a que sus cintas distaban mucho de ser buenas, pero aún así es un totem e ídolo de acción. Con todos vosotros, en su film más cómico y apto para todos los públicos, el único, el gran:


Los años 80 fueron el nacimientos de unos cuantos iconos del género de la acción y la aventura: John Mclane; Martin Riggs; Terminator o Indiana Jones entre otros. Precisamente fue el famoso arqueólogo el que sufrió de unas cuantas imitaciones, algunas de las más conocidas son de la factoría Cannon, dos ellas con Richard Chamberlain, interpretando a Quatermain, y la que es la entrada de hoy con Chuck Norris.
La historia es la siguiente: Max y Leo, interpretados por Norris y Gossett Jr. respectivamente, son dos cazatesoros a los que la fortuna no les sonríe demasiado. Pero un buen día una atractiva joven, papel a cargo de la bella Melody Anderson que poco antes interpretó a Dale Ander en Flash Gordon, les embarca en una aventura. Todos ellos parten en busca de un templo maya repleto de oro, pero antes de conseguir el ansiado premio se las verán con un poderoso hechicero, papel de Sonny Landham a quién recordamos como Billy en Depredador.
Esta era una de mis cintas favoritas cuando era pequeño y la solía alquilar de tanto en cuando en el videoclub. La perdí la pista, pero su recuerdo permanecia en mi memoria cinéfila. Un buen día la vi de oferta en Fnac y la compré. Quería ver si había mantenido bien el paso del tiempo. Respuesta afirmativa. Sigue siendo tan divertida como la recordaba.
Que nadie se lleve a engaños, la película no es buena. Pero si que es cierto que junto con El héroe y el terror es de las películas mejor valoradas dentro de la filmografía de Chuck Norris. La cinta es consciente de sus limitaciones y que su único objetivo es el de hacer pasar un buen rato a los espectadores. Si entráis en su juego la vais a disfrutar, en caso contrario no os aconsejo que la veáis.
Aquí Norris huye de su imagen de tipo duro, e incluso se le mucho más relajado que en muchas de sus producciones. No en vano y como anécdota, su mujer se extrañaba que todos los días llegará a casa muerto de risa contando como se lo había pasado rodando la cinta. Gossett Jr también se nota que se lo ha pasado en grande y que parece que ambos protagonistas en vez de cobrar por la cinta han tenido que pagar por hacerla.
La película fue dirigida por J. Lee Thompson. Realizador recordado por haber dirigido Los cañones de Navarone y que en los últimos años de su vida era un habitual dentro de la factoría Cannon. Para los que dirigió otra película interesante protagonizada por otro de los duros del cine como es Charles Bronson y que seguramente termine apareciendo por este blog.
Buena dirección, unos actores correctos y secuencias divertidas de acción son los ingredientes con los que cuenta esta cinta y que sin duda son el remedio perfecto para una tarde de aburrimiento.
Como viene siendo norma en el blog os dejo con el trailer de la cinta de hoy:


Espero haberos hecho recordar viejos tiempos con esta cinta.