jueves, 20 de noviembre de 2025

libro: Abismos. Lo mejor de David Jasso. Volúmen 2

Una vez más volvemos con una antología, y, de nuevo, de la mano de un autor que, de un tiempo a esta parte, se está convirtiendo en uno de los asiduos a las reseñas. Aquí, como no podía ser de otra forma, vuelve a causarnos no pocos escalofríos con historias con mucha base real, que es lo verdaderamente terrorífico. Esos sucesos que pueden suceder en cualquier momento a cualquiera de nosotros. Así pues, veamos que nuevos horrores nos ha preparado el escritor aragonés.


Escrita por David Jasso, y con prólogo a cargo de Daniel Lonces, el que fuera protagonista de La silla y que aparecía también en La casa de los cien escalones con lo que se produce un divertido ejercicio de metaliteratura, el presente volumen consta de 6 relatos. Como viene siendo habitual, haré un breve resumen de cada una de ellas y diré mi opinión de las mismas:

- El huevo: Leo es un adolescente que, estando en casa de su abuela y aburrido, decide arrojar un huevo a un viandante. Lo que no se imagina el joven es la pesadilla que está a punto de vivir, ya que el inocente peatón está dispuesto a todo para hacerle pagar por su trastada.

Muy buena forma de iniciar la antología, con una historia que va ganando en intensidad a medida que avanzamos en la misma hasta llegar a una conclusión, que por supuesto no voy a desvelar, que nos pilla con la guardia baja, sobre todo cuando leemos esas dos palabras que nos noquean como si hubiéramos recibido un directo de Mike Tyson.

Aquí Jasso hace gala de su talento para contar una historia, que juega más con el terror psicológico que el sangriento, lo que no quita para que la sangre haga acto de aparición en un determinado momento y que, sin duda, resulta clave en el devenir de los acontecimientos. Incluso en sus instantes finales, Jasso deja espacio, o no, para el terror sobrenatural. 

Sin duda, una muy buena historia que sirve de aperitivo ante lo que está por llegar.

- La bruma: Eduardo se encuentra en el ala psiquiátrica del hospital, mientras se recupera de un duro golpe psicológico. Mientras está allí, no tarda en entablar amistad con Raquel, que se encuentra ingresada en el ala de trastornos de la alimentación. La joven no tarda en proponer al viudo un plan para escapar, pero las cosas no tardarán en torcerse.

Historia bastante interesante, que en alguna que otra ocasión juega con los lectores haciendo que los mismos se planteen si la joven, pueda tener habilidades sobrenaturales o si todo es producto de la imaginación de ambos protagonistas.

Un relato que trata sobre la culpa, de como lidiar con la perdida de seres querido así como sobre la salud mental. Temas que, por desgracia, resultan en no pocas ocasiones más terroríficos que cualquier monstruo o fantasma que aparecen en relatos terroríficos, ya que estos son reales y suelen dar más miedo que las invenciones de los escritores.

- El tubo: Historia protagonizada por dos hermanos, en la que un misterioso tubo en apariencia normal, no tardará en causar no pocos quebraderos de cabeza a nuestros protagonistas.

Relato que podía haber formado parte de series televisivas como En los límites de la realidad, Historias de la cripta o la patria Historias para no dormir puesto que su trama bebe bastante de estos shows. Puesto que, lo que en un principio comienza como un juego inocente, no tardaré en convertirse en algo más peligroso.

Si algo caracteriza a la figura de Jasso, es que le gusta incluir guiños a otras historias o personajes que han aparecido a lo largo de obra. Algo que aquí vuelve a suceder, puesto que nos volveremos a encontrar con Eduardo, cuando se nos cuenta el motivo por el que se encuentra ingresado y que guarda relación con la historia de ambos hermanos.

Una vez más, Jasso prefiere jugar con el terror psicológico, pese a que en los instantes finales de un giro a lo sobrenatural, que con el sangriento hasta llegar a un final, que por supuesto no voy a desvelar, que lo deja todo abierto y jugando con la esperanza de ambos hermanos pese a que sepamos, que no va a acabar bien. Aquí el autor sabe cortar la historia en el momento justo, dejándonos con la miel en los labios y preguntándonos que va a pasar a continuación.

- El cine: David y Sonia acuden a ver una película de terror. Cuando Sonia sale al baño y no aparece, David hará todo lo posible por averiguar que ha ocurrido con su pareja. Pero, como suele ocurrir en estos casos, la búsqueda de la verdad puede resultar bastante terrorífica.

¿Qué tendrán las historias ambientadas en el cine para atraernos tanto? Desde la cinta patria Angustia, pasando por Demons o el inicio de Scream 2, las salas de cine tienen algo que nos atraen y nos hacen preguntarnos que puede ocurrir de malo en un lugar en apariencia tan tranquilo como estos lugares creados para entretener pero que también son capaces de albergar horrores.

Historia que va ganando en intensidad sobre todo a medida que nos acercamos a su conclusión. Incluso nosotros mismos al leer el relato, nos preguntamos si todo no será producto de la imaginación desbordante de David o si, por el contrario, existe algo más tras la desaparición de Sonia.

Sin duda, lo mejor de este relato es su final. Un colofón que nos pilla desprevenidos y que, tal y como he mencionado antes, podría formar parte de las series antes mencionadas. O, si se tratase de un filme, haber sido dirigida por John Carpenter, ya que es un final muy del gusto del realizador de La Cosa.

- La textura de tu piel: cuando Nuria, psiquiatra de profesión, recibe la visita de Casandra, una adolescente con un cáncer terminal, piensa que se tratará de una sesión más. Nada más lejos de la realidad, cuando la joven comience a contarle su historia.

El relato más largo del volumen y creo que el que más me gustó. Tanto por el tono como por la historia en sí. Una trama que mezcla de forma hábil una historia de amor adolescente, el terror, la venganza y hasta se permite el gusto de tocar, aunque sea de forma lejana, el cine de superhéroes más real como pudimos ver en Chronicle.

A medida que Casandra va desvelando su historia, vamos intuyendo que la inocencia y temor que transmitía en un principio es una cortina de humo. Uno puede llegar a empatizar en un determinado momento con ella, pero, en un determinado instante algo hace clic en su mente y las consecuencias dejarán en paños menores a lo que Stephen King nos narró en Carrie, salvando las distancias claro está.

Una historia que gustará a los amantes del terror sobrenatural y que cuenta con dos epílogos, que nos deja una conclusión muy abierta que nos hace querer saber como va a continuar la historia.

- Mi prima: El joven Eduardo, acude al pueblo en compañía de sus padres a pasar unos días a la casa de sus parientes. Allí empezará a entablar amistad con su prima Lourdes y su hermana MariaPilar. Tanto a Eduardo como LourdSi oses les apasionan las historias de terror, pero cuando Eduardo decide llevar su pasión por las mismas un paso más allá, no imagina lo que está a punto de desencadenar.

Gran forma de poner punto y final a este volumen, con un relato que va mostrando sus cartas poco a poco hasta que al final, como si de una partida de póker se tratase, muestra la mano ganadora ante la que uno no puede hacer nada. Salvo levantarse y aplaudir al autor por habernos hecho pasar un rato entretenidos.

Si el nombre de Eduardo os suena, es algo normal, ya que lo aquí se nos narra es un episodio de su adolescencia, antes de aparecer en los relatos La bruma y El tubo. Por lo aquí Jasso vuelve a mostrar su faceta más juguetona con los lectores, al presentarnos a uno de sus personajes en diferentes etapas de su vida, en las que podemos ver la evolución que va sufriendo a lo largo de la misma.

Sin lugar a dudas, lo mejor de la historia es su final. Uno no sabe si lo que ocurre ha ocurrido por el relato de terror que Eduardo le cuenta a Lourdes, o si, por el contrario, había mucha base real en lo que el adolescente le cuenta a su prima. Todo queda a expensas de los lectores. 

Es una gran forma de poner punto y final a una antología que, pese a su brevedad, puesto que no llega a las 300 páginas, nos entretiene desde su comienzo.

Una gran antología que demuestra el talento del escritor aragonés, y que nos hace querer leer más historias y relatos. Algo que aquí ocurrirá, no sé si será más tarde o temprano, pero Jasso no va a tardar en aparecer.

 Tanto si os gustan las historias de miedo, como si sois seguidores del escritor maño, dadle una oportunidad al presente volumen. Seguro que no os vais a arrepentir en absoluto.

Espero que os haya gustado la entrada de hoy. Por cierto, antes que se me olvide, dar las gracias a la editorial por haber rescatado estas historias y presentarlas a los lectores en una edición muy cuidada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario