Cerramos el mes con una nueva entrada sobre un libro. He decidido esperar un par de dias después de su lectura para poder hacer su reseña. Si lo he hecho ha sido para poder poner las ideas en orden y hacer una crítica para que os animeís a hacer con la novela. Allá vamos.
La trama resumida de modo muy simple es la siguiente: Sergio acude a un psiquiatra pues siente que todo lo que le rodea en su vida se está desmoronando.
A grandes rasgos este es su argumento. Pero es como una muñeca rusa, hay mucho más. Vaya por delante que es una de las novelas que más me ha impactado en mis años como lector. No por su temática, que es bastante original y bastante bien escrita, puesto que es muy narrativa. Si no por como está descrita. Se podría decir que es metaliteratura. Es decir, novela u obra dentro de un libro.
En un par de capítulos los protagonistas de la novela se toman un descanso de los personajes y comentan como ven a sus personajes, como si de un making off se tratara. Y este es uno de los puntos que hace que la novela gane enteros en su lectura.
Este libro es como yo suelo llamar una patada a la mente. Según vas leyendo tienes que volver a releer sus páginas para comprender lo que está pasando. Desconozco si era la intención del autor al escribirla o no.
En mi opinión, la novela es una crítica a la sociedad que vivimos hoy día. Con los estereotipos que vemos a nuestro alrededor, y en cuanto una persona intenta salirse de la media establecida es ignorada. Como pasa con uno de los personajes amigos de nuestro protagonista.
Pese a que Sergio es el principal personaje sobre el que gira la trama, en opinión de quién esto suscribe es Aldo el verdadero protagonista. Es el único que parece querer escaparse de todo lo que está ocurriendo, el que ve que nada cuadra e intenta rebelarse contra la sociedad, y cuando lo intenta es ignorado. Nadie quiere oir una voz que va en contra de lo establecido.
Para que os hagais una idea, es como si los protagonsitas de Friends; Cómo conocí a vuestra madre o Treinta y tantos, fueran dirigidos en un episodio por Cronenbergo o Jodorowsky. Más interesados en analizar que pasa por sus cabezas y centrarse en sus problemas que en intentar que suelten gracias cada dos por tres. Esto es lo que yo pienso claro está, puede que otro que haya leído la novela tenga una opinión completamente distinta a la mía.
Es una novela que recomendaría? Sin duda alguna. Diría que me ha gustado? Por supuesto. Pero tal y como he advertido unas líneas más atrás no es un libro para todos los públicos. Si sabeís entrar en el juego que el autor propone os gustará. De otra forma os sentirerís engañados y echareís pestes sobre ella.
Aquí tan solo me he limitado a reseñar lo que me ha parecido.
Espero que la entrada de hoy guste al autor. Y por supuesto también a vosotros.
martes, 30 de abril de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
película: critters
Hoy de nuevo viajamos a los ochenta, por lo cual habrá que subirse en el Delorean. La cinta de hoy nos trae a unos bichejos carnívoros del espacio con mucha mala baba y con más peligro que el Mcgyver en un desguace. Arrancamos pues y vamos al pasado.
En el año 1986 Stephen Herek dirigió esta película que fue interpretada por Dee Wallace Stone, M. Emmet Walsh y Billy Zane entre otros y que surgió debido al éxito del film Gremlins estrenado dos años antes.
La trama es la siguiente: los critters son unos bichos asesinos y carnívoros que se escapan de la prisión donde estaban recluidos y que aterrizan en nuestro planeta. Dos cazarrecompensas son enviados para detener la amenaza que suponen. Una familia se convertirá en su aliada para impedir que estos bichejos logren salir de su pueblo.
Así de simple es el argumento. Pura y dura serie B. Y es lo que hace simpática a esta cinta, y que fue el origen de una saga que llegó hasta las cuatro entregas, apareciendo en la tercera de ellas el ahora famoso Leonardo DiCaprio.
Todavía me acuerdo de alquilar esta cinta unas cuantas veces debido a que me encantó. Incluso hoy día sigo teniendo la copia en Beta y hace un tiempo adquirí la primera parte y su secuela que son las que recuerdo con más cariño. La tercera la vi en cine y la cuarta todavía no la he visto, a ver si le pongo remedio pronto.
Los creadores de los fx de los critters son los hermanos Chiodo, que ya aparecieron por este blog unas cuantas entradas más atrás gracias a su película payasos asesinos del espacio exterior.
Pese a tener un presupuesto modesto, contaban con unos interpretes curtidos en la serie B de los ochenta por lo cual su actuación es correcta, puesto que saben que tipo de cinta están haciendo. Saben que es para divertir, y si bien ninguno de ellos hace una actuación digna de Oscar por lo menos nos evitan muecas y sobreactuaciones varías.
Se puede decir que esta es la cinta que más se aproxima ( salvando las distancias claro esta ) a la película Gremlins. El resto que intentaba copiar la formula del film de Spielberg y Dante, como Ghoulies o Munchies no llegan al nível de entretenimiento que si alcanzan los Critters.
Los Critters molan mucho, incluso en un par de momentos hablan y cuando intervienen y hacen de las suyas no puedes evitar quedarte asombrado siendo niño de como con un presupuesto corto son capaces de sacar tanto partido. Una vez más se demuestra el caso que con imaginación y ganas puedes hacer cosas bastante apañadas.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos recordado viejos tiempos y los que no la conocíais el descubriros una nueva cinta. Gracias por leerme.
En el año 1986 Stephen Herek dirigió esta película que fue interpretada por Dee Wallace Stone, M. Emmet Walsh y Billy Zane entre otros y que surgió debido al éxito del film Gremlins estrenado dos años antes.
La trama es la siguiente: los critters son unos bichos asesinos y carnívoros que se escapan de la prisión donde estaban recluidos y que aterrizan en nuestro planeta. Dos cazarrecompensas son enviados para detener la amenaza que suponen. Una familia se convertirá en su aliada para impedir que estos bichejos logren salir de su pueblo.
Así de simple es el argumento. Pura y dura serie B. Y es lo que hace simpática a esta cinta, y que fue el origen de una saga que llegó hasta las cuatro entregas, apareciendo en la tercera de ellas el ahora famoso Leonardo DiCaprio.
Todavía me acuerdo de alquilar esta cinta unas cuantas veces debido a que me encantó. Incluso hoy día sigo teniendo la copia en Beta y hace un tiempo adquirí la primera parte y su secuela que son las que recuerdo con más cariño. La tercera la vi en cine y la cuarta todavía no la he visto, a ver si le pongo remedio pronto.
Los creadores de los fx de los critters son los hermanos Chiodo, que ya aparecieron por este blog unas cuantas entradas más atrás gracias a su película payasos asesinos del espacio exterior.
Pese a tener un presupuesto modesto, contaban con unos interpretes curtidos en la serie B de los ochenta por lo cual su actuación es correcta, puesto que saben que tipo de cinta están haciendo. Saben que es para divertir, y si bien ninguno de ellos hace una actuación digna de Oscar por lo menos nos evitan muecas y sobreactuaciones varías.
Se puede decir que esta es la cinta que más se aproxima ( salvando las distancias claro esta ) a la película Gremlins. El resto que intentaba copiar la formula del film de Spielberg y Dante, como Ghoulies o Munchies no llegan al nível de entretenimiento que si alcanzan los Critters.
Los Critters molan mucho, incluso en un par de momentos hablan y cuando intervienen y hacen de las suyas no puedes evitar quedarte asombrado siendo niño de como con un presupuesto corto son capaces de sacar tanto partido. Una vez más se demuestra el caso que con imaginación y ganas puedes hacer cosas bastante apañadas.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos recordado viejos tiempos y los que no la conocíais el descubriros una nueva cinta. Gracias por leerme.
viernes, 26 de abril de 2013
libro: el osito cochambre
Hace poco más de un día que me acabe de leer esta novela de la que había oído buenas críticas de gente que ya lo había hecho. Ahora toca expresar mi opinión acerca de la misma.
La novela, escrito por Ignacio Cid Hermoso y que es autor de otros relatos breves, nos narra la siguiente historia: Mauro, antiguo escritor y ahora profesor de literatura, recientemente viudo lleva una vida triste. Hasta que una persona de su pasado vuelve, y no será la única. Todos tendrán una importancia clave en su historia. Y en mitad de ellos el osito cochambre.
Como suele decirse, hasta aquí puedo leer. Poco más puedo desvelar de la trama, puesto que cualquier detalle por mínimo que sea puede estropear alguna de las sorpresas y giros que nos depara esta novela escrita con buen pulso narrativo por parte de su autor.
A la hora de clasificar la novela es complicado decantarse por un género, ya que básicamente es un thriller aunque también posee drama y un toque onírico, sobre todo en las partes en las que el osito que da nombre al libro hace su aparición. Podría decirse a modo de resumen que es un thriller con toques de terror.
El libro tiene pocas páginas, poco más de 200, por lo cual su lectura pasa en un suspiro,si sois ávidos lectores en una tarde o dos os lo habéis podido leer perfectamente. En ningún momento llega a hacerse pesado, sobre todo gracias a las situaciones en las que se ve envuelto su protagonista principal Mauro.
A lo largo de sus páginas, el autor viaja adelante y detrás en el tiempo. Y lo que en un principio puede resultar algo confuso o caótico en realidad no es así. Según la trama va llegando a su fin, todas las piezas empiezan a encajar poco a poco y concede un nuevo punto de vista a las cosas que creíamos saber con seguridad unas páginas atrás.
Las partes oníricas harían las delicias del director David Lynch, puesto que parecen surgidas de su mente y mientras las leía no podía evitar acordarme de la serie Twin Peaks. Sobre todo en su faceta que transcurría en el mundo de los sueños del agente Cooper.
Es una pena que el libro no sea más conocido. Su trama resulta interesante y engancha desde las primeras páginas y hace que no te despegues de su lectura. Y una vez que has acabado, como suele ocurrir con las historias que te han gustado, te da pena despedirte de estos personajes que te han hecho disfrutar durante el tiempo que han pasado contigo mientras los leías.
Si os gustan las historias que saben mezclar suspense y con toque s oníricos no lo dudéis, esta es vuestra novela.
Espero haberos descubierto una nueva novela y un autor. Si le dais una oportunidad no os arrepentireis.
La novela, escrito por Ignacio Cid Hermoso y que es autor de otros relatos breves, nos narra la siguiente historia: Mauro, antiguo escritor y ahora profesor de literatura, recientemente viudo lleva una vida triste. Hasta que una persona de su pasado vuelve, y no será la única. Todos tendrán una importancia clave en su historia. Y en mitad de ellos el osito cochambre.
Como suele decirse, hasta aquí puedo leer. Poco más puedo desvelar de la trama, puesto que cualquier detalle por mínimo que sea puede estropear alguna de las sorpresas y giros que nos depara esta novela escrita con buen pulso narrativo por parte de su autor.
A la hora de clasificar la novela es complicado decantarse por un género, ya que básicamente es un thriller aunque también posee drama y un toque onírico, sobre todo en las partes en las que el osito que da nombre al libro hace su aparición. Podría decirse a modo de resumen que es un thriller con toques de terror.
El libro tiene pocas páginas, poco más de 200, por lo cual su lectura pasa en un suspiro,si sois ávidos lectores en una tarde o dos os lo habéis podido leer perfectamente. En ningún momento llega a hacerse pesado, sobre todo gracias a las situaciones en las que se ve envuelto su protagonista principal Mauro.
A lo largo de sus páginas, el autor viaja adelante y detrás en el tiempo. Y lo que en un principio puede resultar algo confuso o caótico en realidad no es así. Según la trama va llegando a su fin, todas las piezas empiezan a encajar poco a poco y concede un nuevo punto de vista a las cosas que creíamos saber con seguridad unas páginas atrás.
Las partes oníricas harían las delicias del director David Lynch, puesto que parecen surgidas de su mente y mientras las leía no podía evitar acordarme de la serie Twin Peaks. Sobre todo en su faceta que transcurría en el mundo de los sueños del agente Cooper.
Es una pena que el libro no sea más conocido. Su trama resulta interesante y engancha desde las primeras páginas y hace que no te despegues de su lectura. Y una vez que has acabado, como suele ocurrir con las historias que te han gustado, te da pena despedirte de estos personajes que te han hecho disfrutar durante el tiempo que han pasado contigo mientras los leías.
Si os gustan las historias que saben mezclar suspense y con toque s oníricos no lo dudéis, esta es vuestra novela.
Espero haberos descubierto una nueva novela y un autor. Si le dais una oportunidad no os arrepentireis.
miércoles, 24 de abril de 2013
película: asesinos natos
El título de hoy creo polémica en su momento debido a las altas dosis de violencia que había a lo largo de su metraje y a la crítica nada disimulada hacía los medios de comunicación. Especialmente a los de la telebasura. Conozcamos a esta pareja de asesinos.
La cinta fue dirigida en 1994 por Oliver Stone y la historia corrió a cargo de Quentin Tarantino, que ganaría el Oscar al mejor guión ese mismo año por Pulp Fiction. Si bien el guión es también suyo en el film de Stone, debido a los numerosos cambios y reescrituras hicieron que el realizador de Django acabará desentendiéndose por completo del mismo.
La historia nos contaba las andanzas de Mickey, rol a cargo de Woody Harrelson que aquí se aleja de los papeles simpáticos a los que nos tenía acostumbrados, y Mallory, interpretada por Juliette Lewis, una pareja que se dedican a asesinar a todos aquellos que se cruzan en su camino si bien siempre dejan a alguien con vida para que cuente su historia.
A través un flashback conoceremos como se conocieron y los motivos que les impulsaron a ser como son. No tardarán en ser objetivo de la justicia y de los medios de comunicación, si bien por motivos distintos en cada uno de los casos. Tanto un bando como otro no tardarán en enfrentarse en una orgía de sangre y violencia.
Si por algo destaca la cinta analizada hoy es por su violencia, aunque esta presente a lo largo de toda la cinta, parte de ella sirve para criticar a la sociedad que nos ha tocado vivir hoy día donde se han perdido muchos de los valores que tenían nuestros padres.
La película no pude verla en cine, pero si que me hice con ella en vídeo y posteriormente en Dvd y la suelo revisionar de tanto en cuando y cada vez que la veo me sigue gustando tanto o más que la primera vez que la vi.
Uno de los aciertos es su reparto además de los mencionados Harrelson y Lewis destacan Tom Sizemore, Tommy Lee Jones y por encima de todos ellos Robert Downey Jr ahora de moda gracias a Iron Man y que aquí interpreta uno de sus mejores roles de todos los que ha tenido a lo largo de su carrera. Otro motivo más para ver la cinta es la dirección de Stone, que aquí demuestra estar en plena forma, como demostraría en las cintas posteriores que hizo después de Asesinos Natos como son Nixon y Giro al Infierno. Y también su banda sonora con la utilización de dos temas de Leonard Cohen, Waiting for the miracle y The future que abren y cierran el film respectivamente.
Pero un punto que si bien demuestra ser interesante acaba por cansar es el uso en demasía de diversos trucajes visuales, como el uso de colores o el inserto en diversas partes del film de anuncios televisivos.
Ahora que esta a punto de estrenarse la tercera parte de Iron Man, es una buena forma de ver a su protagonista alejado totalmente del rol que le ha vuelto a encumbrar a la fama.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos hecho recordar viejos tiempos y que la entrada os haya gustado.
La cinta fue dirigida en 1994 por Oliver Stone y la historia corrió a cargo de Quentin Tarantino, que ganaría el Oscar al mejor guión ese mismo año por Pulp Fiction. Si bien el guión es también suyo en el film de Stone, debido a los numerosos cambios y reescrituras hicieron que el realizador de Django acabará desentendiéndose por completo del mismo.
La historia nos contaba las andanzas de Mickey, rol a cargo de Woody Harrelson que aquí se aleja de los papeles simpáticos a los que nos tenía acostumbrados, y Mallory, interpretada por Juliette Lewis, una pareja que se dedican a asesinar a todos aquellos que se cruzan en su camino si bien siempre dejan a alguien con vida para que cuente su historia.
A través un flashback conoceremos como se conocieron y los motivos que les impulsaron a ser como son. No tardarán en ser objetivo de la justicia y de los medios de comunicación, si bien por motivos distintos en cada uno de los casos. Tanto un bando como otro no tardarán en enfrentarse en una orgía de sangre y violencia.
Si por algo destaca la cinta analizada hoy es por su violencia, aunque esta presente a lo largo de toda la cinta, parte de ella sirve para criticar a la sociedad que nos ha tocado vivir hoy día donde se han perdido muchos de los valores que tenían nuestros padres.
La película no pude verla en cine, pero si que me hice con ella en vídeo y posteriormente en Dvd y la suelo revisionar de tanto en cuando y cada vez que la veo me sigue gustando tanto o más que la primera vez que la vi.
Uno de los aciertos es su reparto además de los mencionados Harrelson y Lewis destacan Tom Sizemore, Tommy Lee Jones y por encima de todos ellos Robert Downey Jr ahora de moda gracias a Iron Man y que aquí interpreta uno de sus mejores roles de todos los que ha tenido a lo largo de su carrera. Otro motivo más para ver la cinta es la dirección de Stone, que aquí demuestra estar en plena forma, como demostraría en las cintas posteriores que hizo después de Asesinos Natos como son Nixon y Giro al Infierno. Y también su banda sonora con la utilización de dos temas de Leonard Cohen, Waiting for the miracle y The future que abren y cierran el film respectivamente.
Pero un punto que si bien demuestra ser interesante acaba por cansar es el uso en demasía de diversos trucajes visuales, como el uso de colores o el inserto en diversas partes del film de anuncios televisivos.
Ahora que esta a punto de estrenarse la tercera parte de Iron Man, es una buena forma de ver a su protagonista alejado totalmente del rol que le ha vuelto a encumbrar a la fama.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos hecho recordar viejos tiempos y que la entrada os haya gustado.
lunes, 22 de abril de 2013
película: bubba ho tep
Bajo tan extraño título se esconde una de las propuestas más gamberras del cine fantástico de los últimos tiempos y que es poco conocida. Pero para eso esta este blog, para reivindicarla y hace que más gente la conozca.
La cinta fue dirigida en 2002 por todo un especialista en el género fantástico y de terror como Don Coscarelli, a quién le debemos una saga tan interesante como la de Phantasma y de ser el creador del protagonista de la misma el mortífero hombre alto. La trama de la película es tan delirante como original: Elvis no murió, en realidad pasa sus últimos días bajo una identidad anónima en un asilo donde misteriosas muertes comienzan a ocurrir entre los ancianos que allí viven debido a una momia. Ahora, el rey del rock junto con el presidente Kennedy, que ahora es negro, deben unir sus fuerzas para detener a esta amenaza.
Tal y como se puede ver, desde un primer momento no se ha de tomar en serio esta cinta. Es un divertimento cien por cien disfrutable, y si uno entra en el juego que propone lo va a pasar en grande, los que no lo hagan echarán pestes de ella. Yo desde luego acepté las reglas que proponía y me lo pase en grande.
El protagonista de la cinta es Bruce Campbell, inolvidable protagonista de la saga Posesión Infernal, que da vida a Elvis, y derrochando carisma a lo largo de la proyección. Interpretando al presidente Kennedy negro ( sic ) tenemos a Ossie Davis. Ambos forman un buen tándem unido frente al mal que representa la momia que se dedica a absorver las almas de los residentes de la residencia de ancianos para seguir subsistiendo.
La mezcla existente entre comedia y terror está bien dosificada y sabe cada cuanto tiempo ha de hacer uso de ambos géneros, aunque es imposible no meter determinados golpes de humor en las secuencias más terroríficas para quitar tensión al asunto. Algo en lo que su protagonista es todo un experto gracias a la saga de Sam Raimi donde interpreta a Ash en lo que es sin duda su personaje más recordado.
Había oído buenas opiniones acerca del film de hoy por amigos. Cuando tuve la oportunidad no lo dude y me hice con ella, y desde luego una vez más la compra y la recomendación fueron acertadas.
No es una película para todos los públicos tal y como he indicado unas líneas más atrás. Si uno es amante del cine de serie B, con espíritu gamberro como es el caso de un servidor desde luego ha de darle una oportunidad al film, aunque sea para satisfacer su curiosidad. Los amantes de otro tipo de cintas más sesudas o serias sin duda echarán pestes una vez acaben su visionado, y eso si consiguen acabarla.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos descubierto una nueva cinta.
La cinta fue dirigida en 2002 por todo un especialista en el género fantástico y de terror como Don Coscarelli, a quién le debemos una saga tan interesante como la de Phantasma y de ser el creador del protagonista de la misma el mortífero hombre alto. La trama de la película es tan delirante como original: Elvis no murió, en realidad pasa sus últimos días bajo una identidad anónima en un asilo donde misteriosas muertes comienzan a ocurrir entre los ancianos que allí viven debido a una momia. Ahora, el rey del rock junto con el presidente Kennedy, que ahora es negro, deben unir sus fuerzas para detener a esta amenaza.
Tal y como se puede ver, desde un primer momento no se ha de tomar en serio esta cinta. Es un divertimento cien por cien disfrutable, y si uno entra en el juego que propone lo va a pasar en grande, los que no lo hagan echarán pestes de ella. Yo desde luego acepté las reglas que proponía y me lo pase en grande.
El protagonista de la cinta es Bruce Campbell, inolvidable protagonista de la saga Posesión Infernal, que da vida a Elvis, y derrochando carisma a lo largo de la proyección. Interpretando al presidente Kennedy negro ( sic ) tenemos a Ossie Davis. Ambos forman un buen tándem unido frente al mal que representa la momia que se dedica a absorver las almas de los residentes de la residencia de ancianos para seguir subsistiendo.
La mezcla existente entre comedia y terror está bien dosificada y sabe cada cuanto tiempo ha de hacer uso de ambos géneros, aunque es imposible no meter determinados golpes de humor en las secuencias más terroríficas para quitar tensión al asunto. Algo en lo que su protagonista es todo un experto gracias a la saga de Sam Raimi donde interpreta a Ash en lo que es sin duda su personaje más recordado.
Había oído buenas opiniones acerca del film de hoy por amigos. Cuando tuve la oportunidad no lo dude y me hice con ella, y desde luego una vez más la compra y la recomendación fueron acertadas.
No es una película para todos los públicos tal y como he indicado unas líneas más atrás. Si uno es amante del cine de serie B, con espíritu gamberro como es el caso de un servidor desde luego ha de darle una oportunidad al film, aunque sea para satisfacer su curiosidad. Los amantes de otro tipo de cintas más sesudas o serias sin duda echarán pestes una vez acaben su visionado, y eso si consiguen acabarla.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
Espero haberos descubierto una nueva cinta.
sábado, 20 de abril de 2013
película: Karate kid
Muy buenas a todos. El título de hoy lo dice todo. Una película que marcó la infancia de muchos y que hoy día aguanta bien el paso del tiempo, gracias a una correcta dirección y al carisma de su pareja protagonista. Arranquemos el Delorean para viajar a los ochenta y conocer a Miyagi y a Daniel Larusso.
La cinta, dirigida por John G. Avildsen ganador de un Oscar en 1976 por Rocky, nos contaba la historia de Daniel Larusso, interpretado por Ralph Macchio, se muda a California con su madre. Al poco de llegar tres hechos cambiarán su vida: conocerá al señor Miyagi, inolvidable Pat Morita, y conocerá a la que será su amor Ali, papel a cargo de Elizabeth Shue y por último se verá enfrentado a una panda de abusones llamados los Cobra Khai, cuyo líder era la antigua pareja de Ali. Solo gracias a la ayuda de su nuevo maestro, nuestro protagonista logrará superar los obstaculos que se le plantean.
Como decía unas líneas más atrás, un film que marcó la infancia de muchos. Todos en algún momento hemos intentado imitar la famosa " patada de la grulla " o hemos dicho la inmortal frase de Miyagi " dar cera, pulir cera ". Poco más puedo decir, salvo que la alquilaba muchas veces durante mi infancia, y que no me cansaba de verla cada vez que la echaban por televisión.
La cinta fue el inicio de una saga de películas, las dos secuelas contaron con la misma pareja protagonista. La tercera tan solo ya con Morita y con una jovencísima Hillary Swank. Por último recientemente ha sido objetivo de un remake, con Jackie Chan recogiendo el testigo de Morita, mientras que el hijo de Will Smith hacía lo propio con el de Macchio.
La primera fue la que sentó las bases para lo que fueron las continuaciones, si bien son entretenidas y te hacen pasar un buen rato, en ningún momento llegan a alcanzar el nível que si mostraba la cinta original. En la segunda parte nuestros protagonistas viajan a Japón, donde tendrán que enfrentarse a sus propios enemigos, tanto del presente como del pasado. En la tercera parte, con un Macchio ya algo viejo para el papel de Larusso, maestro y alumno han de enfrentarse a un enemigo del pasado que ha vuelto en busca de venganza.
La partitura de la película corrió a cargo de Bill Conti, si bien el tema que todo el mundo recuerda es el que tiene lugar durante los combates y que sin duda es una de las mejores formas para motivarte e iniciar la actividad deportiva. A continuación la canción de la que os hablo:
La razón por la cual hicieron el remake no me la explico. Esta es una cinta que ha aguantado bien el paso del tiempo y que sigue siendo recordada con cariño por todos aquellos que estamos o superamos ya la treintena. Si algo está bien mejor no tocarlo.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
De nuevo gracias por leerme, espero que la entrada de hoy os haya traido buenos recuerdos.
La cinta, dirigida por John G. Avildsen ganador de un Oscar en 1976 por Rocky, nos contaba la historia de Daniel Larusso, interpretado por Ralph Macchio, se muda a California con su madre. Al poco de llegar tres hechos cambiarán su vida: conocerá al señor Miyagi, inolvidable Pat Morita, y conocerá a la que será su amor Ali, papel a cargo de Elizabeth Shue y por último se verá enfrentado a una panda de abusones llamados los Cobra Khai, cuyo líder era la antigua pareja de Ali. Solo gracias a la ayuda de su nuevo maestro, nuestro protagonista logrará superar los obstaculos que se le plantean.
Como decía unas líneas más atrás, un film que marcó la infancia de muchos. Todos en algún momento hemos intentado imitar la famosa " patada de la grulla " o hemos dicho la inmortal frase de Miyagi " dar cera, pulir cera ". Poco más puedo decir, salvo que la alquilaba muchas veces durante mi infancia, y que no me cansaba de verla cada vez que la echaban por televisión.
La cinta fue el inicio de una saga de películas, las dos secuelas contaron con la misma pareja protagonista. La tercera tan solo ya con Morita y con una jovencísima Hillary Swank. Por último recientemente ha sido objetivo de un remake, con Jackie Chan recogiendo el testigo de Morita, mientras que el hijo de Will Smith hacía lo propio con el de Macchio.
La primera fue la que sentó las bases para lo que fueron las continuaciones, si bien son entretenidas y te hacen pasar un buen rato, en ningún momento llegan a alcanzar el nível que si mostraba la cinta original. En la segunda parte nuestros protagonistas viajan a Japón, donde tendrán que enfrentarse a sus propios enemigos, tanto del presente como del pasado. En la tercera parte, con un Macchio ya algo viejo para el papel de Larusso, maestro y alumno han de enfrentarse a un enemigo del pasado que ha vuelto en busca de venganza.
La partitura de la película corrió a cargo de Bill Conti, si bien el tema que todo el mundo recuerda es el que tiene lugar durante los combates y que sin duda es una de las mejores formas para motivarte e iniciar la actividad deportiva. A continuación la canción de la que os hablo:
La razón por la cual hicieron el remake no me la explico. Esta es una cinta que ha aguantado bien el paso del tiempo y que sigue siendo recordada con cariño por todos aquellos que estamos o superamos ya la treintena. Si algo está bien mejor no tocarlo.
Como viene siendo habitual os dejo con el trailer de la cinta:
De nuevo gracias por leerme, espero que la entrada de hoy os haya traido buenos recuerdos.
jueves, 18 de abril de 2013
libro: claro de luna
Hoy traemos el debut en la dirección de un escritor que ya ha aparecido anteriormente por este blog. En esta ocasión vamos a hablar de la primera novela de Miguel Aguerralde. Conozcamos el claro de luna.
La trama del libro es la siguiente: Luna es una periodista radiofónica con un programa de noche, donde la gente llama para desahogarse. Una de las noches, recibe una llamada de una mujer que será asesinada en directo. A partir de ese momento nuestra protagonista hará todo lo posible por escapar del asesino.
El debut como escritor de Miguel Aguerralde es bastante acertado. Una de las influencias que te vienen a la mente cuando estás leyendo la novela es claramente el cine de De Palma y sobre todo a Impacto, salvando las distancias claro está.
Según va avanzando la trama los peligros acechan cada vez más de cerca a nuestra protagonista y tendrá que resolver el misterio de quién la quiere matar.
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro y de conocer en persona al autor, él cual no tuvo problema alguno en dedicarme su libro.Desde ese momento una amistad nos une, y aunque nos veamos de tanto en cuando si que solemos mantener el contacto de una manera u otra.
El libro bebe de la literatura de suspense claramente, género en el que el autor se ha ido manejando en la practica totalidad de su obra, salvo alguna inclusión en el género de terror ya sea en la novela escrita bajo seudonimo o en algunos de sus relatos escritos para antologías de terror.
De nuevo, y no me cansaré de decirlo es una pena que este libro no lo conozca más gente. Su trama te mantiene en tensión e incluso incluye un giro que te pilla desprevenido. Que sea tramposo o no lo dejo en función de los lectores, a mi desde luego si que me sorprendió.
A partir de este libro, el autor se ha ido decantando más hacía el suspense pero con tintes sobrenautrales o de terror como he indicado unos parrafos más atrás. Y pese a cambiar aunque de manera leve de un libro a otro, sus novelas siguen siendo muy entretenienen y hacen que pases un buen rato leyendolas
Tal vez aqui el autor se le vea algo " nervioso " por así decirlo en su debut, cosa que ha ido corrigiendo en posteriores trabajos donde ha ido encontrándose más comodo a medida que ha ido aumentando su obra. Que por cierto ya tiene a punto su nueva obra, está vez de temática zombie que lleva por título Caminarán sobre la tierra y que no dudeís que analizaremos aqui una vez la publique y me haga con ella
Espero haberos descubierto una nueva novela. Dadla una oportunidad, seguro que os llevareís una sorpresa agradable.
La trama del libro es la siguiente: Luna es una periodista radiofónica con un programa de noche, donde la gente llama para desahogarse. Una de las noches, recibe una llamada de una mujer que será asesinada en directo. A partir de ese momento nuestra protagonista hará todo lo posible por escapar del asesino.
El debut como escritor de Miguel Aguerralde es bastante acertado. Una de las influencias que te vienen a la mente cuando estás leyendo la novela es claramente el cine de De Palma y sobre todo a Impacto, salvando las distancias claro está.
Según va avanzando la trama los peligros acechan cada vez más de cerca a nuestra protagonista y tendrá que resolver el misterio de quién la quiere matar.
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro y de conocer en persona al autor, él cual no tuvo problema alguno en dedicarme su libro.Desde ese momento una amistad nos une, y aunque nos veamos de tanto en cuando si que solemos mantener el contacto de una manera u otra.
El libro bebe de la literatura de suspense claramente, género en el que el autor se ha ido manejando en la practica totalidad de su obra, salvo alguna inclusión en el género de terror ya sea en la novela escrita bajo seudonimo o en algunos de sus relatos escritos para antologías de terror.
De nuevo, y no me cansaré de decirlo es una pena que este libro no lo conozca más gente. Su trama te mantiene en tensión e incluso incluye un giro que te pilla desprevenido. Que sea tramposo o no lo dejo en función de los lectores, a mi desde luego si que me sorprendió.
A partir de este libro, el autor se ha ido decantando más hacía el suspense pero con tintes sobrenautrales o de terror como he indicado unos parrafos más atrás. Y pese a cambiar aunque de manera leve de un libro a otro, sus novelas siguen siendo muy entretenienen y hacen que pases un buen rato leyendolas
Tal vez aqui el autor se le vea algo " nervioso " por así decirlo en su debut, cosa que ha ido corrigiendo en posteriores trabajos donde ha ido encontrándose más comodo a medida que ha ido aumentando su obra. Que por cierto ya tiene a punto su nueva obra, está vez de temática zombie que lleva por título Caminarán sobre la tierra y que no dudeís que analizaremos aqui una vez la publique y me haga con ella
Espero haberos descubierto una nueva novela. Dadla una oportunidad, seguro que os llevareís una sorpresa agradable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)