El pasado viernes se estrenó, por fin, la nueva cinta de Superman. Una cinta que los aficionados a los cómics teníamos marcada en nuestro calendario. He de decir, que iba sin apenas expectativas. Si bien el tráiler me gustó cuando lo vi, las opiniones que fueron saliendo poco antes de su lanzamiento me bajaron algo las expectativas. Una vez vista, tengo que decir que me gustó y que los temores sobre si me iba a gustar o no se disiparon al poco de comenzar la proyección. Así pues, veamos que nuevas aventuras le esperan al hombre de acero.
Escrita y dirigida por James Gunn, la trama nos cuenta como Superman, David Corenswet, tiene que hacer frente a su enemigo Lex Luthor, Nicholas Hoult, que amenaza no solo con destruir su credibilidad ante las personas que antes lo admiraban, sino también con provocar una guerra entre dos pueblos vecinos. Menos mal que el héroe cuenta con no solo con el apoyo de Lois Lane, Rachel Brosnahan, sino también con el de Jimmy Olsen, Skyler Gisondo, Krypto y el de los héroes de la Justice Gang formada por Green Lantern, Nathan Fillion; Hawkgirl, Isabela Merced y Mr. Terrific, Edi Gathegi.
Además de los intérpretes arriba citados, en el reparto también nos encontramos con Pruitt Taylor Vince y Neva Howell, encarnando a Jonathan y Martha Kent respectivamente; Bradley Cooper y Angela Sarafyan como los padres biológicos de Superman; Frank Grillo como Rick Flag Sr. padre del personaje encarnado por Joel Kinnaman en la cinta Escuadrón suicida también dirigida por Gunn; Maria Gabriela de Faria en el rol de la Ingeniera, enemiga de Superman; Anthony Carrigan como Metamorfo; Sara Sampaio como Eve Teschmacher, asistente de Luthor y Wendell Pierce dando vida a Perry White.
Buena aproximación de Gunn al hombre de acero, cuyo espíritu se asemeja más al imaginado por Donner en el film original, que al imaginado por Snyder. El Superman que aquí nos presenta el director de Guardianes de la galaxia es más ligero que el del director de 300. El héroe por excelencia de DC aquí representa luz, esperanza y se ha dejado de traumas, a pesar de que en un determinado momento del metraje se revele una verdad por su pasado.
El tono de la cinta es puro cine de evasión. Nos encontramos con acción, emoción, aventuras, risas, breves gotas de drama, es decir, todo lo que una cinta de superhéroes tiene que tener. Este es el Superman que todos conocemos y amamos. No digo que la versión de Snyder sea mala, ya que intentó ofrecernos algo distinto a lo que estábamos acostumbrados, pero no acabó de convencer del todo. A pesar de que Cavill es un muy buen Superman.
Dentro del reparto destacar la labor llevada a cabo por Hoult. Un muy buen Luthor y, de lejos, el mejor del reparto. La interpretación del protagonista de Renfield es lo que debe de ser el enemigo por excelencia del hombre de acero: alguien manipulador, peligroso, con un punto de locura, egocéntrico y con un odio visceral por Superman. Creo que desde Hackman no habíamos visto un Luthor igual, salvo en la serie Superman y Lois. Spacey hizo un buen Luthor también, pero la labor llevada a cabo por Hoult aquí me parece más redonda.
Ahora toca hablar de la patata caliente. Corenswet como Superman. Cada nuevo actor que de vida al hombre de acero va a tener siempre el mismo hándicap: intentar alcanzar el nivel mostrado por Reeve. Algo que, hasta la fecha, nadie ha conseguido hacer. La versión que aquí nos ofrece el intérprete estadounidense es más que correcta. Físicamente da el pego. Gunn le ha quitado toda la capa de mesías que veíamos en las cintas de Snyder y nos presenta un Superman muy humano y que no es tan invencible y poderoso como otras encarnaciones.
El rol de Lane aquí no tiene tanta importancia como en otras ocasiones. Aquí está algo más desdibujada, pero eso sí, ya no es la dama en apuros que necesita ser rescatada por Superman cada dos por tres. Aquí ella muestra iniciativa y es su determinación lo que será de gran ayuda en no pocas ocasiones. Su química con Corenswet no está mal, pero parece que les falta algo para llegar al nivel mostrado visto en anteriores versiones por otras encarnaciones.
Los secundarios se llevan la palma, sobre todo en los casos de Fillion y Gathegi. Mi favorito es el primero, perfecto como Guy Gardner: alguien chuleta y bocazas, pero que, cuando llega el momento, no duda en ponerse serio y mostrar su potencial. Y, por supuesto, no me olvido de Krypto. Un robaescenas que cada vez que aparece le roba el protagonismo a todo aquel que comparta plano con él, a pesar de ser una creación digital al 100%.
No resulta complicado ver que los países ficticios que están en conflicto armado, se asemejan a naciones que están en guerra actualmente y Superman se decanta por ponerse del lado de aquellos más desfavorecidos. Ignoro si al hacer esto, el realizador ha mostrado de forma pública su postura acerca del enfrentamiento armado que se está viviendo estos días.
El argumento que nos presenta Gunn podía formar parte de cualquier cómic de Superman. La trama se ha podido ver en varios de los números que conforman la vida del hombre de acero, por lo que no resulta novedoso en absoluto. Es simple, lo que no quiere decir que el director trate al espectador como si fuera idiota. Es solo que no se complica la vida y va a lo que queremos ver; buenos contra malos, sin necesidad de complicarse la vida.
Si hubiera que ponerle algún pero, sería el formato elegido: me sorprendió ver que era 1:85, en vez de un 2:35 que sin duda le hubiera beneficiado. No es la primera vez que una cinta de superhéroes adopta este formato, baste recordar los casos de la primera cinta de Los Vengadores o la primera Spiderman de Raimi que decidieron adoptar este formato, antes de pasar al panorámico en futuras secuelas.
Los efectos especiales se podrían haber hecho mejor. No es que sean horribles, es más, están currados. Pero cuando uno ve una producción que ha tenido un presupuesto de más de 200 millones, pues uno espera que éstos estén mejor acabados. Pero no es algo que solo veamos aquí, otras cintas de superhéroes también tienen este defecto.
Como no podía ser de otra forma, la cinta cuenta con dos escenas postcréditos, las cuales, por supuesto no voy a desvelar para que os sorprendáis tal y como hizo un servidor.
Tanto si sois fans de los superhéroes, como de Superman, es una peli que recomiendo ver.
A continuación el tráiler de la entrada de hoy:
No hay comentarios:
Publicar un comentario