sábado, 2 de agosto de 2025

película: Devuélvemela

Ayer se estrenó una de las cintas de terror más esperadas del año, de la cual no había visto ningún avance pero de la que no paraba de oír cosas buenas. Una vez vista, he de decir que me gustó pero con reservas. Es decir, está bien dirigida, con un buen guion pero que entra dentro de la corriente actual del llamado "terror elevado" o al menos eso me pareció una vez acabé su visionado. No tengo nada en contra de este tipo de filmes, pero no me acaban de convencer del todo cuando quieren llevar el terror para aquellos que les gusta el género pero que parece que se avergüenzan del mismo. Así pues, vamos con la reseña.


Dirigida por Michael y Danny Philippou, que se encargan del guion junto a Bill Hinzman la trama nos cuenta con Andy, Billy Barrat, y su hermana adoptiva ciega Piper, Sora Wong, tras perder a su padre son llevados a un hogar de acogida donde viven Laura, Sally Hawkins, quien hace poco perdió a su hija en un trágico accidente y Oliver, Jonah Wren Philips, hijo adoptivo de Laura y que tiene mutismo selectivo. Al poco de llegar Andy notará un comportamiento raro por parte de su madre adoptiva, sospecha que poco a poco se irá confirmando a medida que pasen los días.

Tengo que decir que no he visto el trabajo anterior de los hermanos Philippou Háblame, por lo que esta es la primera cinta que veo de ellos. Tengo que reconocer que la atmósfera está muy bien conseguida y que los actores lo hacen bastante bien. En cuanto al guion, pues es algo que ya hemos visto en otras ocasiones. No es la primera vez que vemos un argumento parecido, por lo que resulta interesante ver por que caminos nos van a llevar los realizadores.

Y es aquí donde veo que reside el problema. Tal y como he mencionado en el párrafo que inauguraba la reseña, el querer hacer el terror para los intelectuales. No tiene nada de malo el querer experimentar con cualquier género, pero es que de un tiempo a esta parte parece que no exista otra forma de hacer terror que no sea ésta. 

Ya desde que comienza la película, sabemos que Laura oculta algo. A medida que se van desarrollando los acontecimientos, vamos descubriendo cuales son sus verdaderas intenciones. Por supuesto que no las voy a desvelar. Pero, a nada que hayáis visto cine de terror, sabréis por donde van a ir los tiros. No es malo, los realizadores visitan terrenos antes explorados pero lo hacen bajo su prisma.

Uno de los aciertos de la cinta es, sin duda, el reparto. Los intérpretes arriba citados lo hacen bastante bien, y destacan sobre todo amos protagonistas adolescentes. Aquí alejados de los roles típicos que se ven en este tipo de producciones. Hawkins está de dulce también, y su interpretación causa no pocos escalofríos ya que es capaz de pasar de ser alguien adorable a otra persona que da muy mal rollo en cuestión de segundos. Y sin necesidad de sobreactuar.

Uno de los aspectos que más me gustó fue la utilización de efectos artesanales a la hora de las escenas más bestias de la cinta. Las cuales son bastante sangrientas y están bien esparcidas a lo largo del metraje. Cada vez que hacen acto de aparición es por un motivo justificado, no aparecen por que si. Pero cuando lo hacen a uno le ponen mal cuerpo. Y eso que uno está acostumbrado a ver cine de terror, pero al aparecer en pantalla de forma bastante realista, uno no puede evitar decir en voz baja un hostias.

También hay que aplaudir que su duración sea cercana a la hora y cuarenta. Más o menos la duración estándar de un film de terror. No necesita introducir tramas o personajes secundarios que no aportan nada. Todo lo que pasa lo hace por un motivo que, más tarde o más temprano, tendrá su resolución.

La atmósfera es otro de los puntos a destacar. A medida que se van desarrollando los acontecimientos, la misma se va haciendo más y más asfixiante hasta que en algún momento, toda la tensión acumulada tiene que estallar en algún momento. Tal y como acaba ocurriendo.

Una pequeña pega que le veo es en su resolución, la cual por supuesto no voy a desvelar para no reventaros la cinta. Pero si hubieran incluido un pequeño flashback, donde se nos explicase la pieza clave no le hubiera venido mal. No digo que haya que darle todo mascado a la audiencia, pero si darle un pequeño aporte para que ayude a aclarar partes que no quedan del todo entendidas.

Si os gustan las cintas de terror os recomiendo verla. No cuenta nada nuevo, pero tiene a su favor los actores y unos efectos artesanales bastante bien conseguidos. Lo que no quita que le siga pesando la losa, de pertenecer al club del llamado "terror elevado". Pero si os gusta este tipo de género, sin duda os va a gustar mucho.

A continuación, el tráiler:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy.